#AlumniESPOL

Tiene seis años viviendo en Corea del Sur, pero su corazón y su mente siguen enfocados en Ecuador. Nabih Pico, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, se destaca como investigador en el país asiático y se esfuerza por abrir paso a los jóvenes ecuatorianos que buscan -como él- sumergirse en la ciencia 

Siente un gran cariño por su alma mater, por eso visitó el campus Gustavo Galindo Velasco durante su última estancia en el país, en septiembre de 2024. Aprovechó para reunirse con la rectora, Cecilia Paredes, y saludar con algunos excompañeros. 

Música, activaciones, buena comida y un fin benéfico. El Alumni Fest fue el escenario perfecto para el reencuentro de exestudiantes de la ESPOL que, en un ambiente de fiesta, regresaron a su alma mater y aportaron económicamente para impulsar la iniciativa Dona Futuro. 

El evento se desarrolló la tarde y noche de este 21 de septiembre de 2024, en la cancha de tecnologías del campus Gustavo Galindo Velasco. Cientos de politécnicos se dieron cita para disfrutar de la jornada y recordar su paso universitario. 

Isabel Adriana Chuizaca Espinoza es una flamante miembro de la comunidad Alumni ESPOL, mejor graduada de la carrera de Geología de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT) en la incorporación colectiva 2024.  Su preparación y perseverancia le permitieron continuar con sus estudios de Maestría en Sensoramiento Remoto (Teledetección) en el reconocido Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE) en Brasil. 

Josué Bajaña está preparando su tesis para graduarse de la carrera de Mecatrónica, pero no quiere perder tiempo y por eso ya busca un trabajo donde demostrar sus capacidades. Por eso, fue uno de los 800 politécnicos que participaron en la Feria Laboral 2024. 

El estudiante se inscribió mediante el portal del Centro de Promoción y Empleo de la ESPOL (CEPROEM) y visitó la feria el primer día, con la esperanza de conseguir alguna oferta atractiva. 

Su resiliencia y perseverancia fueron fundamentales para vivir de su sueño: la ciencia. Katherine Albán, Alumni ESPOL, está en Austria gracias a una beca de la Universidad de Viena que le permite realizar una maestría en Cognición, Comportamiento y Neurobiología. 

Cuando hace una retrospectiva de su vida, dice estar preparada para este nuevo reto, que arrancó en junio de 2024, con el inicio de sus estudios de postgrado y su fase como investigadora del Konrad Lorenz Research Center, adscrito a la Universidad de Viena. 

Desde siempre, Jerry Barona tuvo claras dos cosas:

  • Primero, la tecnología es el futuro. Por eso buscó una carrera universitaria en esa área.
  • Y, por supuesto, que la ESPOL significa calidad académica y un futuro profesional del más alto nivel en el sector tecnológico.

Por eso estudió en esta universidad, donde se graduó como Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones en el año 2007.