Guayaquil fue sede de uno de los eventos tecnológicos más representativos del país. Entre el 14 y 16 de octubre en el Hotel Hilton Colón, se desarrolló la tercera edición de InnovaT Latam 2024, un evento powered by ESPOL, donde se abordaron una diversidad de temas con las últimas tendencias, junto a grandes referentes internacionales en el campo de la tecnología.
Noticias
Con el fin de promover el intercambio académico y cultural, la ESPOL ha abierto sus puertas a estudiantes de la Universidad Casa Grande y Universidad de las Artes, resaltando la importancia de los vínculos entre instituciones para enriquecer la experiencia educativa y fortalecer el aprendizaje colaborativo.
Sacrificio, compromiso y responsabilidad, son las cualidades que más se destacan en la selección de baloncesto 3x3 de la ESPOL. Ese equipo, conformado por cuatro estudiantes de entre 19 y 24 años, hizo historia tras clasificarse al campeonato mundial de su disciplina.
Estudiantes, profesores e investigadores de la ESPOL trabajarán para fortalecer los procesos de innovación y desarrollo de Mocache, tras la firma del convenio marco de cooperación firmado entre el organismo politécnico y el municipio del mencionado cantón.
El séptimo arte tuvo su espacio en la ESPOL este 7 y 8 de octubre, en la V Edición del CINE ESPOL FEST, un evento anual organizado por el Área de Arte y Cultura de la ESPOL dirigido a todo público.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) recibieron una charla vivencial de Marcos Dueñas, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, que al momento se desempeña como el gerente general de Unilever Ecuador.
Propuestas con soluciones innovadoras se presentaron, este 8 de octubre, en la semifinal de la Quinta Edición de InnovAcción; el programa institucional que se impulsa desde el área de Rectorado con apoyo del Centro de Emprendimiento e Innovación (i3LAB) de la ESPOL.
La ESPOL fortalecerá sus lazos de cooperación con el Comité Ecuatoriano de la Comisión de Integración Energética Regional (Ecuacier), a través de un convenio marco que permitirá trabajar juntos en proyectos e investigación relacionados con el sector eléctrico del país.
La mala disposición de neumáticos representa un grave problema ambiental, para la salud y la seguridad vial. Darles un nuevo uso para una alternativa de pavimento sostenible, motivó a la profesora de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), Natividad García Troncoso, a liderar un proyecto para el diseño de hormigón con partículas de caucho reciclado.
El auditorio STEM de la ESPOL fue la sede del lanzamiento de la tercera edición de los Retos de Innovación, que impulsa el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y que se enmarca en el proyecto SinergIA.