Todos

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) es la universidad número uno del Ecuador en el prestigioso QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean, publicado este 1 de octubre de 2025. Hasta el año pasado, ESPOL figuraba como la mejor universidad pública y segunda en el ranking general; hoy, de manera oficial, se consolida como la primera del país.

La ESPOL vivió una nueva jornada de innovación y creatividad con la realización de la XIX edición de la Feria IDEAR, evento institucional que reconoce los mejores proyectos de titulación desarrollados por estudiantes de todas las facultades. 

La feria se realizó este 18 de septiembre y contó con la participación de 90 finalistas, quienes presentaron 53 proyectos seleccionados de un total de 537 trabajos inscritos.

Durante un fin de semana cargado de creatividad, innovación y mucho trabajo en equipo, el campus politécnico fue sede de la tercera edición del Techstars Startup Weekend Guayaquil 2025 Powered by ESPOL.  Este evento se realizó bajo una licencia global y reunió a emprendedores, estudiantes, profesionales, y público en general que tuvo un objetivo en común:  proponer ideas que se conviertan en startups con alto potencial.

Como presidenta de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cecilia Paredes dio inicio al Congreso de Internacionalización para la Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Internacionalizar va más allá de la movilidad académica”, afirmó para luego señalar que significa construir una cultura compartida que les permita abrirse más al mundo, competir globalmente y fortalecer sus capacidades científicas y tecnológicas a través de redes.

Más de 4.000 estudiantes de colegios de Guayaquil, Milagro, Durán, Playas, Santa Elena y Quevedo visitaron el campus Gustavo Galindo Velasco durante la Casa Abierta ESPOL 2025, iniciativa que buscó atraer a nuevos politécnicos y ayudar al desarrollo vocacional de los jóvenes.

Desde las 08:00 hasta las 13:00 de este 29 de agosto de 2025, las ocho facultades de la ESPOL abrieron sus puertas para mostrar laboratorios, salones y actividades.

105 docentes e investigadores politécnicos recibieron un reconocimiento por formar parte de la iniciativa Voceros ESPOL, que participaron en entrevistas y notas periodísticas publicadas en diferentes medios de comunicación, durante el 2024.

Voceros ESPOL es una iniciativa del Rectorado y la Gerencia de Comunicación, que busca que los profesionales compartan sus hallazgos y conocimientos en un lenguaje comprensible, representando al espíritu politécnico en cada una de sus apariciones en los medios de comunicación.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) presentó oficialmente la tercera convocatoria de los Fondos AgroConexión, una iniciativa conjunta entre la institución y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionada por el Decanato de Investigación con base en el programa EC-L1261 - Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral. 

Investigadores politécnicos compartieron un “break científico” en la quinta edición de Pares o nones, organizado por el Decanato de Investigación, que les brindó la oportunidad de relacionarse de manera informal y enriquecedora con colegas de la comunidad académica.  El evento se realizó este 7 de agosto en el Centro de Tecnologías de Información, CTI.