Como parte del trabajo articulado entre la ESPOL y la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad (ÉPICO), se realizó la presentación de la primera versión del Plan Diagnóstico para impulsar el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Guayaquil (PCTI).
#ESPOLenMovimiento
Las ventajas y oportunidades de estudiar en países de Europa se expusieron en las charlas informativas Erasmus Days 2022, evento que se desarrolló bajo las modalidades presencial y virtual, los días 13 y 14 de octubre en el campus politécnico.
La Unión Europea en Ecuador; las embajadas de Alemania, Francia, Hungría e Italia residentes en el país; el Servicio Alemán de Intercambio Académico; la Asociación Erasmus Mundus Ecuador; Campus France; la Alianza Francesa de Guayaquil y la ESPOL, fueron los anfitriones.
Líderes del sector empresarial dedicado a la tecnología se dieron cita en la ESPOL, donde se realizó la novena mesa de trabajo del Clúster de Transformación Digital, una iniciativa impulsada por el Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad, EPICO, con el acompañamiento de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, CITEC.
El 25 de agosto, la decana de Vinculación, Denise Rodríguez, y el rector del Instituto Superior Tecnológico Escuela de los Chefs, Alejandro Andrade, suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para el desarrollo de programas y proyectos de vinculación.
ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL y la Escuela Agrícola Panamericana, ZAMORANO, se han unido para ofrecer la primera opción de capacitación ejecutiva internacional de alto nivel para líderes de agronegocios en Ecuador a través del Programa Internacional en Dirección de Agronegocios.
Los estudiantes y graduados de la ESPOL, en particular de la Facultad de Ciencias de la Vida, tienen la oportunidad de reforzar su perfil profesional en el sector agrícola, a través de una experiencia de movilidad académica en fincas agropecuarias de Estados Unidos.
Limitación de accesibilidad a tecnologías en temas de reciclaje; falta de compromiso para el modelo de gestión de desechos y pocos programas educacionales en torno al tema fueron tres conclusiones importantes que se expusieron, el 11 de agosto de 2022, en el Seminario Final del Programa de Intercambio de Conocimientos KSP Ecuador - Consultoría de Corea para la Estrategia de Reciclaje de Plásticos en Ecuador.
Representantes del Gobierno, sector privado y Academia se reunieron en la ESPOL para analizar la situación actual de los sectores estratégicos y su contribución a la reactivación económica de Ecuador.
El evento fue una iniciativa de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierras (AE-FICT), que contó con el apoyo de la ESPOL, la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME) y la compañía internacional Intermodal Solutions Group.
Ocho estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, FIMCP, de la ESPOL realizaron sus prácticas preprofesionales en la Universidad Politécnica de Cataluña (España), entre el 21 de febrero y el 13 de mayo.
El proyecto Más café y menos CO2 en Ecuador y Perú se ejecuta con financiamiento del gobierno flamenco y el Programa de Acción Climática G-STIC, en alianza con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), la ESPOL; la Plataforma Multiactor de Café de Cajamarca (PMACC), de Perú, y organizaciones miembro.
Paginación
- Página anterior
- Página 16
- Siguiente página