¿Qué estás buscando?

Noticias

“La AACSB aplaude a cada institución que ha obtenido la acreditación”, de esta manera el organismo internacional anunció que 10 instituciones han extendido su acreditación, entre las que consta la ESPAE, escuela de negocios de la ESPOL. 
La ESPOL dio la bienvenida a 22 estudiantes de la Universidad Casa Grande y de la Universidad de las Artes, quienes se integran al Programa de Movilidad Estudiantil del PAO II-2025, una iniciativa institucional que fomenta la interacción con otras instituciones de educación superior en Ecuador. 
Directivos, profesores, administrativos y 500 aspirantes a ingresar en la ESPOL se dieron cita este 23 de septiembre en el campus Las Peñas, donde se desarrolla el primer curso de nivelación que esta sede acoge en los últimos 14 años.
La ESPOL vivió una nueva jornada de innovación y creatividad con la realización de la XIX edición de la Feria IDEAR, evento institucional que reconoce los mejores proyectos de titulación desarrollados por estudiantes de todas las facultades. 
La ESPOL fue sede del Primer Congreso Interuniversitario de Acuicultura, un espacio académico que sirvió para debatir sobre cultivos acuícolas no tradicionales y su potencial en la diversificación productiva del país.
Crear valor, transformando la vida de distintas comunidades a través de la Ingeniería Civil, fue una de las principales motivaciones para Héctor Rafael Montilla Peña —miembro de la comunidad Alumni ESPOL— cuando decidió llevar su carrera al más alto nivel. 
Durante un fin de semana cargado de creatividad, innovación y mucho trabajo en equipo, el campus politécnico fue sede de la tercera edición del Techstars Startup Weekend Guayaquil 2025 Powered by ESPOL.
El auditorio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco, de la ESPOL, fue la sede de la primera edición de la Escuela Internacional PSF Paz – Marco ‘Peligros Naturales y Presión Antropogénica en la Zona marina Costera’, en la que participaron organismos de Ecuador, Colombia y Francia.
Como presidenta de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), Cecilia Paredes dio inicio al Congreso de Internacionalización para la Ciencia, Tecnología e Innovación.
ESPOL cerró la Ruta de la Innovación con una edición especial de la Chela Científica en el campus Peñas. El evento, que reunió a destacados actores del ecosistema innovador, generó una conversación enriquecedora sobre cómo la colaboración y la creatividad pueden aportar al desarrollo del país.