¿Qué estás buscando?

Noticias

La Escuela de Negocios de la ESPOL (ESPAE) capacitó a 42 personas como parte del programa de formación de facilitadores digitales, del proyecto Pyme Digital, que desarrolla junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Programa de Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano (BID-ESPOL III).
Alisson García, Alumni ESPOL y docente de Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, fue reconocida con el premio a la mejor comunicación oral en el simposio de Transporte y Movilidad del sexto Doctoral Congress in Engineering (DCE 2025), organizado por la Universidad de Oporto, Portugal.
Una alternativa económica, sostenible y culturalmente relevante frente al tradicional sistema de construcción con hormigón, es lo que propone la profesora, investigadora y coordinadora de la Maestría de Estructuras Civiles Sismorresistentes de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT) de la ESPOL, Natividad García Troncoso.  Ella es la directora de un proyecto que busca abordar la problemática del défic
La ciencia y el humor se tomaron el escenario de la Sala Experimental del Teatro Centro de Arte de Guayaquil, este 12 de julio.
Con el objetivo de visibilizar las producciones audiovisuales de estudiantes graduados y docentes de instituciones de educación superior, ESPOL cultural organizó la sexta edición de Cine ESPOL Fest. El festival arrancó el viernes 4 de julio con un coffee rave y el anuncio de la selección de cortometrajes que competirían en las categorías de Comedia, Drama, Documental y una especial para docentes.
GENIA, la Escuela de Liderazgo para mujeres en ciencias, celebró la graduación de su primera cohorte conformada por 30 científicas, en una ceremonia que se desarrolló este 11 de julio en el Campus Gustavo Galindo Velasco. 
Por tercer año consecutivo la ESPOL extendió su Feria Laboral por dos días, debido al interés mostrado por las empresas por contar con el talento de estudiantes y graduados politécnicos, para fortalecer sus procesos productivos.
Miembros de la comunidad politécnica, invitados y ciudadanos en general, participaron en el evento de Rendición de Cuentas 2024 que se realizó, este 9 de julio, en el auditorio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco.   La presentación del informe estuvo a cargo de las principales autoridades de la ESPOL:  rectora Cecilia Paredes; vicerrector de I+D+i, Carlos Monsalve; y la vicerrectora de Docencia, Paola Romero.
Dos destacados ingenieros politécnicos ganaron los primeros lugares en el Virtual Pitch Competition 2025 organizado por Americas Partnership Investor Network, que conecta a empresas de Latinoamérica y El Caribe con una red gigante de inversionistas por medio de sus aliados como Endeavor Miami, una de las comunidades de emprendedores más grandes del mundo.
El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) evolucionó al nuevo Centro para el Desarrollo de Capacidades, en el marco del proyecto EENTITLE, cofinanciado por el programa Erasmus +, de la Unión Europea, y pensado para fortalecer el ecosistema de educación superior de Ecuador.