Con el objetivo de potenciar el desempeño de los estudiantes que apoyan los procesos académicos, administrativos y científicos de la institución, la ESPOL llevó a cabo jornadas de capacitación dirigidas a sus ayudantes de docencia, gestión e investigación del I PAO 2025.
Noticias
Miembros de la comunidad politécnica participaron, este 11 de junio, en el lanzamiento de ESPOL KEEPERS, un sistema multiplataforma para la gestión de la salud mental en la ESPOL. Nació como una propuesta de solución ante el reto “Bienestar Emocional en Acción” y se convirtió en una de las ideas ganadoras de la cuarta edición del programa institucional InnovAcción.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para el establecimiento de la primera Cátedra UNESCO en la historia institucional, marcando un hito en su trayectoria académica y en su proyección internacional.
A través de una alianza estratégica, la ESPOL y Nestlé hicieron oficial el lanzamiento del programa ‘Herederos del Campo’, enfocado en la formación de jóvenes líderes rurales para potenciar la producción agrícola del cacao en la costa ecuatoriana.
El programa promueve el relevo generacional en el agro, con una visión de sostenibilidad, empoderamiento y dignidad para el trabajo del campo.
La construcción del proyecto Distrito 100 está cada vez más cerca. Por eso, desde la ESPOL se busca apuntalar esta iniciativa como un eje ‘bisagra’ que ayude a revitalizar el centro de Guayaquil, además de constituirse como un polo de innovación y desarrollo para la ciudad.
Damián Larco ─director del Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI) e integrante de la comunidad Alumni ESPOL─ se reunió este lunes 9 de junio con la rectora Cecilia Paredes.
Durante la reunión, ambas autoridades suscribieron un convenio marco, cuyo objetivo es establecer nexos y mecanismos de cooperación y coordinación entre las instituciones que lideran.
Con la presencia de las principales autoridades de la ESPOL y de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, se inauguró en el campus Gustavo Velasco el Laboratorio de Robótica Industrial.
El objetivo es brindar a los estudiantes de la ESPOL un espacio para aprender, practicar, investigar y realizar pruebas con manipuladores articulados industriales, conocidos también como robots industriales.
Los océanos cubren más del 70 % del planeta y son una fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. Su cuidado comienza desde pequeñas acciones y cambios de hábito en la vida cotidiana, que tienen un impacto directo en ellos.
Cuando estaba por culminar el bachillerato, Jaime supo que su padre tuvo el sueño de estudiar en la ESPOL, pero no pudo cumplirlo.
Transformar vidas a través de la educación fue el propósito principal que llevó a la ESPOL a crear DONA FUTURO, un programa filantrópico que brinda ayuda económica y acompañamiento integral a estudiantes politécnicos en situación de vulnerabilidad.