En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, se organizó en la ESPOL el foro ‘Financiar la resiliencia no los desastres’, como espacio de reflexión y diálogo.
Esta fue una iniciativa impulsada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), con la ESPOL como aliado estratégico.
Noticias
La ESPOL, a través del Centro de Emprendimiento e Innovación i3Lab y la Subsecretaría de Educación, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Casa Grande organizaron el Desafío de Innovación “Todos importan, educación con corazón”, una iniciativa que busca promover soluciones para fortalecer el bienesta
Con la presencia de sus familiares, amigos y profesores, 16 jóvenes —en su mayoría de Posorja— finalizaron la primera cohorte de la Tecnología Superior en Logística Portuaria, que se desarrolló en modalidad dual.
La ESPOL se consolidó como el aval académico del III Summit Power & Renewable Energies, evento que tuvo el objetivo de identificar oportunidades de inversión, promover negocios sustentables y fomentar el networking entre líderes y profesionales del sector energético.
Con una diversa agenda de actividades, la ESPOL fue anfitriona del III Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria, del 13 al 15 de octubre de 2025. Este espacio reunió a representantes de distintas instituciones del país para intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para enriquecer los procesos culturales dentro y fuera de la academia.
Representantes de asociaciones productoras de maíz, así como de gobiernos locales y otras instituciones afines a este sector agrícola se dieron cita el miércoles 8 de octubre en el evento Sembrando Diálogos, donde participaron en mesas de trabajo junto a investigadores de la ESPOL.
Autoridades de la ESPOL y del Parque Nacional Galápagos (PNG) renovaron una alianza mediante la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional —que consolida más de seis años de colaboración científica, técnica y académica al servicio de la conservación de los ecosistemas del Archipiélago— entre ambas instituciones.
El desarrollo de la séptima edición del Congreso Internacional de Biotecnología y Biodiversidad CIBB 2025 consolidó a la ESPOL como punto de referencia en el liderazgo científico y en la construcción de soluciones sostenibles en Ecuador.
Del 23 al 26 de septiembre, se realizó el tercer taller del proyecto ClimRed (Desarrollo Climático Resiliente para las Islas Galápagos: Estrategias Innovadoras en Sistemas Socio-Ecológicos Priorizados) en Puerto Ayora, Santa Cruz.
El campus Gustavo Galindo Velasco fue sede —este 3 de octubre— del evento de reconocimiento y entrega de fondos a 20 iniciativas seleccionadas en la primera convocatoria de fondos concursables AgroConCiencia, para impulsar la reducción del uso de plaguicidas peligrosos en la agricultura y el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles en Ecuador.