
Enfocada en su misión de generar espacios de cooperación entre la academia y el sector industrial, la ESPOL desarrolló su primera Jornada de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ingeniería Química, con la participación de maestrantes de esta carrera y especialistas del sector productivo.
El evento se desarrolló en el edificio STEM, del campus Gustavo Galindo Velasco, y se distribuyó entre un conversatorio, charlas magistrales y cuatro mesas de trabajo para atender temas específicos.
“Tenemos el propósito de formar profesionales con competencias de excelencia y conocimientos útiles. Nuestra misión es transferir ese conocimiento para generar soluciones. Estas jornadas sirven para poner nuestro talento humano al servicio del desarrollo nacional”, dijo el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carlos Monsalve.
12 maestrantes mostraron sus trabajos en una exposición de posters. “Nos motiva transformar la investigación en resultados de alto impacto que impulsen la competitividad de las empresas”, dijo Diana Tinoco, coordinadora de la Maestría de Ingeniería Química.
Destacó el trabajo de I3Lab, OTRI y los decanatos de Investigación y Vinculación, para concretar la transferencia de conocimientos entre la academia y la empresa.
En ese marco, se desarrolló un panel de discusión integrado por el vicerrector Carlos Monsalve y los empresarios Marcos Gaibor y Mario Aguilera. Posteriormente, los asistentes se reunieron en la parte alta del STEM donde se desarrollaron cuatro mesas temáticas:
- Descarbonización y Transición Energética
- Materiales Avanzados
- Tratamiento de Efluentes y Recuperación
- Desarrollo de Productos Agroindustriales