Del 10 al 14 de marzo, la ESPOL recibió la visita de José Miguel Figueroa Arrau, presidente de la asociación de empresas BIOTECH (EMBIO) de Chile, director ejecutivo del Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola- CER Research, el Laboratorio de Agricultura y Biotecnología (Lagric), y cofundador y presidente de SPORA Biotech, entre otros. Todas ellas, referentes en la investigación, desarrollo e innovación agrícola a nivel regional.
#somosespol
16 influencers y runners se comprometieron a promover entre su comunidad la importancia de la carrera Dona Futuro, que cumplirá con su tercera edición el próximo 1 de junio de 2025, en el campus Gustavo Galindo Velasco, de la ESPOL.
Ellos visitaron la Politécnica del Litoral para conocer de primera mano el trabajo filantrópico que realiza Dona Futuro, en beneficio de los estudiantes en situación de vulnerabilidad. La carrera es una de las vías de financiamiento de esta iniciativa.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) consolida su liderazgo en la educación superior al posicionarse entre las mejores universidades del mundo en siete disciplinas, según los resultados del QS World University Rankings by Subject 2025, publicados el 12 de marzo de 2025.
Arnaldo Bayona, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, está enfocado en desarrollar estrategias que disminuyan el riesgo de lesiones severas durante las actividades de construcción. Ese es el punto central de la investigación doctoral que realiza en University of Colorado, en Estados Unidos.
Su investigación incluye la evaluación del impacto de intervenciones claves en seguridad, a través de métodos experimentales y la medición de su retorno en la inversión.
Con el objetivo de promover el espíritu empresarial, la tecnología y la innovación, este 21 de febrero se realizó el evento Road to Start Hack en las ciudades de Quito y Guayaquil.
El evento fue organizado por Start Quito, en conjunto con la ESPOL y la Escuela Politécnica Nacional, sedes de las actividades.
En la ESPOL, Road to Start Hack contó con la participación de 69 estudiantes universitarios, quienes, en equipos de máximo 4 personas, analizaron y desarrollaron propuestas innovadoras de soluciones a alguno de los siguientes retos:
Mercy Borbor Córdova, profesora e investigadora de la ESPOL, participará en la elaboración del primer Reporte Especial de Ciudades y Cambio Climático del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). En marzo 2025, Mercy viajará a Japón para participar como autora líder en la primera reunión de esta iniciativa global.
19 jóvenes conformaron la primera cohorte de la Tecnología en Mecatrónica, que tuvo su evento de clausura tras la finalización del programa educativo desarrollado por la ESPOL, Nirsa, DP World y Misión Santa María.
Esta carrera de modalidad dual (virtual y presencial), que se desarrolló en Posorja, fue una iniciativa de trabajo conjunto entre la academia y la empresa privada, para fortalecer y ajustar la oferta educativa con las necesidades del mercado.
El 14 de febrero, el campus politécnico recibió —a través del Decanato de Grado— la grata visita de representantes de la Universidad Nacional de Loja, UNL. Acudieron a este encuentro el director de Nivelación y Admisión, José Maldonado; y el técnico docente de la UNL, Bryan Fárez.
El propósito de este encuentro fue conocer de cerca los procesos de admisión y nivelación que la ESPOL ha desarrollado a lo largo de los años, con la intención de identificar buenas prácticas que puedan ser adaptadas a la realidad de la UNL.
Los mejores proyectos de graduación de nuestros estudiantes politécnicos se mostraron en la décimo octava edición de la Feria IDEAR, un espacio que da visibilidad a propuestas de valor que ofrecen soluciones reales, viables y sostenibles a distintos problemas de la sociedad.
Liderazgo, innovación y perseverancia, son los valores que José Villacreses potenció durante su paso por las aulas politécnicas. Gracias a eso, el miembro de nuestra comunidad Alumni ESPOL consolidó su crecimiento en la industria de la construcción hasta desempañarse como Head de Innovación en Holcim México.
En julio del 2023 José Villacreses se estableció en México, que es uno de los países más importantes para el grupo Holcim, gracias al trabajo que realizó en las divisiones de Ecuador y Argentina.
Paginación
- Página anterior
- Página 3
- Siguiente página