Tercera edición de INHOUSE TECH reunió a grandes exponentes en temas de Inteligencia Artificial

Tercera edición de INHOUSE TECH reunió a grandes exponentes en temas de Inteligencia Artificial
5 de septiembre de 2025

Académicos, empresarios, conferencistas nacionales e internacionales participaron en la tercera edición del Congreso de Transformación Digital INHOUSE TECH-Experiencia IA.  Un evento institucional de la ESPOL, concebido como un espacio para reflexionar —desde múltiples miradas— sobre cómo la Inteligencia Artificial redefine los negocios, la educación, la ética, el marketing y la gestión del talento humano.

El encuentro reunió a expertos reconocidos en temas de IA y se convirtió en una potente plataforma para conectar ideas entre la academia, el sector público y privado; se realizó este 4 de septiembre en el Bankers Club en Guayaquil.

La rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, realzó la importancia de la IA en su discurso de apertura como “una herramienta poderosa para empoderar a las personas” en la que solo con un enfoque ético, colaborativo y centrado en el ser humano, se puede usar la tecnología como un verdadero motor de desarrollo. 

Durante la jornada se realizaron conferencias y conversatorios.  El primer ponente fue Daniel Marote, uno de los mayores exponentes y visionarios en temas de IA aplicada a los negocios.  Explicó el concepto del súper humano que se centra en que, usando la IA, se puede potenciar una carrera o los negocios.  

Daniel mencionó que solo en los próximos 10 años, más de 3.000 millones de personas quedarán fuera de juego por no adaptarse.  Durante su presentación compartió herramientas prácticas para actividades como edición, diseño, redacción, organización de tareas, entre otras.   

Ruben Colomer fue otro de los expositores.  Él es un destacado experto en inversión y financiamiento de proyectos de IA, y ha sido pionero en la identificación de oportunidades de inversión en startups en este campo.

El especialista definió a la IA generativa como “el presente más disruptivo que todos hemos conocido” y compartió datos curiosos.  “Chat GPT llegó a 100 millones de usuarios solo en 60 días; cuando un gigante como Netflix con todo el poder publicitario y de marketing que posee, tardó diez años en conseguir esa cifra”, mencionó. 

Congreso INHOUSE TECH

En la primera parte del evento, se realizó el conversatorio ‘Temas éticos, educativos y laborales de la Inteligencia Artificial’, en el que participaron la rectora Cecilia Paredes; el ingeniero químico y exprofesor politécnico, Bernardo Mora; el experto en temas legales y regulatorios, Marcelo Bodero; y como moderador el estratega y comunicador en temas políticos y de gestión empresarial, Andrés Seminario. 

Luis Chávez, gerente de comunicaciones de BCP Lima, dictó la charla ‘Modelos que hablan, diseñan y protegen’ y compartió ejemplos de la IA aplicados a distintos negocios y cómo esta ahorra recursos.  Señaló que si algo se debe optimizar como parte de un proceso es el tiempo, pues “el tiempo es la fuerza que no podemos controlar”. 

Tras un breve receso, el INHOUSE TECH se retomó con el conversatorio ‘Casos de éxito de IA en empresas de Ecuador’, que contó con la participación de Jorge Andrés Lewis, representante de Papelera Nacional; Alberto Vera, de Jelou AI; y Rodrigo Castro, de BioDynamicTech.

Este conversatorio fue moderado por Iván Sierra, de Negocios & Estrategias S.A., quien llevó a los panelistas a realizar un viaje por su experiencia, la implementación de nuevas tecnologías como IA y Chatbots, durante los procesos de transformación digital en sus compañías.

La última conferencia del día estuvo a cargo de la colombiana Luisa Gutiérrez, CEO de ILU Bienestar, con el tema ‘Gerencia de la Felicidad: ¿Cómo la IA impulsa a tus colaboradores?’. Fue una intervención que contó con la participación activa de la audiencia.

Dinámicas, anécdotas y hasta un concurso, ayudaron a amenizar una jornada llena de conocimiento e innovación. En su discurso, Luisa Gutiérrez impulsó la aplicación de la IA en tareas repetitivas, con la intención de liberar tiempo para cumplir con tareas que traigan felicidad. “Veamos estos avances tecnológicos como oportunidades para humanizarnos”, dijo.

Con esa reflexión se cerró el INHOUSE TECH, que además de impulsar el aprendizaje y adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas, se consolidó como un espacio para el networking entre pares nacionales y extranjeros.

CONGRESO INHOUSE TECH