
Dos destacados ingenieros politécnicos ganaron los primeros lugares en el Virtual Pitch Competition 2025 organizado por Americas Partnership Investor Network, que conecta a empresas de Latinoamérica y El Caribe con una red gigante de inversionistas por medio de sus aliados como Endeavor Miami, una de las comunidades de emprendedores más grandes del mundo.
Luis Loaiza, politécnico graduado de Ciencias Computacionales en el 2009; y Joselyne Del Rosario, graduada de Ingeniería Eléctrica en el 2017, ganaron el primer y segundo lugar en esta competencia, respectivamente.
El evento se desarrolló el 19 de junio de este año y tuvo como objetivo exponer las startups de Latinoamérica que están generando mayor impacto en la región.
Luis Loaiza es CEO y fundador de Jelou AI, una empresa de Inteligencia Artificial que conecta sistemas de bancos, organizaciones públicas, pagos y e-commerce en un solo chat. Jelou AI opera en más de 8 países incluidos México, Colombia, Perú y Ecuador; y tiene más de 12 bancos e Instituciones financieras como clientes y los retailers más grandes de la región.
“Soy un emprendedor desde hace más de 18 años, expandiendo empresas de tecnología en toda la región y, hoy, más que nunca es necesario compartir estos logros (…)”, señaló Luis.
Foto: Luis Loaiza, CEO y fundador de JELOU AI.
Mientras que Joselyne Del Rosario es CEO de Drex, una plataforma que conecta capital para proyectos de energía renovable en el sector corporativo y, actualmente, está por cerrar los primeros 16 megavatios pico de energía solar fotovoltaica.
“Fue una oportunidad para dar a conocer que hay proyectos como el de Luis y el mío que están tratando de cambiar el statu quo de problemas relacionados con la falta de capital y cómo hacer, en mi caso, con la falta de capital para energías renovables”, expresó Joselyne.
Foto: Joselyne del Rosario, CEO de DREX.
Esta destacada participación de ambos politécnicos en una competencia internacional es una muestra del talento que existe en el país y que es muy competitivo globalmente. Espacios como estos se convierten en una importante vitrina de oportunidades para aliarse con inversionistas y nuevas empresas en el exterior, impulsando el ecosistema de innovación en Guayaquil.
Además de reflejar el potencial de nuestra comunidad politécnica, proyectos como estos se alinean con iniciativas estratégicas como el megaproyecto Distrito 100, respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo propósito será transformar el centro de Guayaquil en un polo de innovación y desarrollo, integrando espacios para startups, laboratorios de tecnologías emergentes y áreas de coworking.
¡Felicidades a nuestros queridos miembros de la comunidad Alumni ESPOL que, con este triunfo, nos llenan de orgullo!