Más de 900 politécnicos aprovecharon la Feria Laboral 2025 de la ESPOL, que contó con 57 empresas participantes

Feria Laboral 2025 portada
14 de julio de 2025

Por tercer año consecutivo la ESPOL extendió su Feria Laboral por dos días, debido al interés mostrado por las empresas por contar con el talento de estudiantes y graduados politécnicos, para fortalecer sus procesos productivos.

En esta edición 2025, la feria se realizó el 10 y 11 de julio y contó con 57 empresas participantes (28 el primer día y 29 en el segundo), orientadas a diferentes sectores del mercado.

Nirsa, Banco de Guayaquil, Cervecería Nacional, Grupo El Rosado, La Fabril y Skreting fueron algunas de las empresas que formaron parte del evento, que se desarrolló en el Centro de Información Bibliotecaria, del campus Gustavo Galindo Velasco.

“Seguimos siendo reconocidos como la mejor universidad pública y eso es una garantía de calidad para nuestros empleadores; para nosotros, es una gestión inmensa. Gracias por abrirle las puertas a nuestros estudiantes y darles oportunidades de crecimiento”, dijo la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.

Bryan Molina, miembro del Centro de Promoción y Empleo de la ESPOL (CEPROEM), contó que 900 estudiantes y graduados de la ESPOL se inscribieron para la feria, pero el número de participantes se incrementó durante el evento.

Feria Laboral 2025

El fortalecimiento de habilidades blandas de los estudiantes politécnicos fue constatado por las empresas que participaron en la feria, así lo confirmó José Luis Saltos, psicólogo industrial de la empresa Nirsa.

“Hemos encontrado a chicos que se expresan bien, conscientes de sus capacidades y que tienen ganas de aprender para ajustarse a las necesidades de la empresa”, dijo José Luis Saltos. Con él coincidió Lourdes Castro, reclutadora de Agrobimsa.

Los estudiantes quedaron conformes con la iniciativa, pues les sirve para tener un contacto directo con el mercado laboral, según dijo Juliana Pérez, estudiante del último semestre de Producción para Medios de Comunicación.

Ella espera que los currículos y formularios que entregó le sirvan para conseguir su primer empleo. Lo mismo ocurrió con Luis Paredes, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica, que acotó que su carrera es atractiva para las empresas.

“Visité varios stands y todas las empresas están interesadas en contratar ingenieros de mi carrera, espero concretar un empleo. Estas ferias nos ayudan mucho, porque traen a las compañías al campus, nos acercan las oportunidades”, dijo Luis Paredes.

Feria Laboral 2025 2