La ESPOL reconoció el trabajo realizado por docentes, estudiantes y organizaciones aliadas en el campo de la vinculación, durante la entrega de insignias Link 2025. El evento destacó la vocación de servicio y el aporte de nuestra comunidad fuera de las aulas de clase.
Con este encuentro se resaltó el esfuerzo dedicado a desarrollar proyectos de servicio comunitario sostenibles, enfocados en generar capacidades duraderas y en producir impactos positivos y permanentes en la vida de sus beneficiarios.
Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, felicitó a los miembros de la comunidad politécnica que participaron en las iniciativas de vinculación durante este año.
“Honramos a aquellos que son agentes de cambio de la comunidad, que han decidido traspasar su aulas y laboratorios para construir oportunidades a través de proyectos. Ustedes son protagonistas de esta transformación que genera valor”, dijo.
Entre 2024 y 2025, los programas de vinculación de la ESPOL beneficiaron a 3.066 personas, con la participación de 1.169 estudiantes de 32 carreras de las ocho facultades. Adicionalmente, se presentaron 10 publicaciones científicas indexadas derivadas de estas contribuciones.

En este encuentro, además, se rindió un sentido homenaje a la profesora Loretta Moreira, promotora de los programas de vinculación que falleció este año. Su familia recibió un reconocimiento póstumo.
Durante esta edición 2025 de Link, se reconoció a Juan Peralta como el mejor director de un programa de vinculación, por la iniciativa Fortalecimiento de las estrategias de aprendizaje en el contexto de la educación para el desarrollo sostenible.
Los mejores directores de proyectos fueron Elizabeth Elizalde y Paúl Carrión, mientras que los tutores destacados fueron Luis Antonio Vaca, Gonzalo Vaca, María Alejandra Ruano, Erick Lavid, José Enrique Cueva y Dennise Yagual.
Así mismo, 33 estudiantes recibieron reconocimientos por su aporte a los programas comunitarios; además, instituciones aliadas como el GAD de Manglaralto, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Junta Regional de Agua de Valdivia y otros.
“El conocimiento cobra vida cuando se pone al servicio de los demás. La educación superior tiene un poder inmenso para cambiar realidades”, dijo la decana de Vinculación, Adriana Santos.
