
La ESPOL se consolidó como el aval académico del III Summit Power & Renewable Energies, evento que tuvo el objetivo de identificar oportunidades de inversión, promover negocios sustentables y fomentar el networking entre líderes y profesionales del sector energético.
El evento -que reunió a representantes gubernamentales, organismos multilaterales, empresas, academia y sociedad civil- sirvió como un espacio de reflexión y análisis sobre las oportunidades, la evolución del mercado eléctrico y las energías renovables en Ecuador
“Desde la ESPOL reconocemos en este tipo de encuentros una oportunidad invaluable para conectar conocimiento con acción, para articular esfuerzos que impulsen una transición energética justa, sostenible y basada en evidencia técnica y científica”, dijo la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.
En su discurso, la rectora aprovechó para presentara a Luis Ugarte y Juan Peralta, docentes de la ESPOL, quienes fueron speakers del evento y abordaron la importancia de la participación de la academia en la construcción de políticas públicas y soluciones sociales en el área de energía.
Juan Peralta destacó los avances en materia de energía que se impulsan desde el Estado y la empresa privada, pero hizo un especial énfasis en la participación de la academia para la transferencia de tecnología y conocimiento, además de la preparación del capital humano.
“Estamos enfocados en fortalecer las bases conceptuales, técnicas, teóricas y prácticas para que las empresas tengan personal calificado para el desarrollo del país”, dijo Juan Peralta.
Luis Ugarte, por su parte, habló sobre la materia de Sostenibilidad que es transversal en todas las carreras de grado, además de las maestrías en Electricidad y en Sistemas de Energía. “La universidad se mueve hacia las necesidades de la sociedad civil”, dijo.
Además, se refirió al proyecto MoVer Ciudades, con cooperación desde Alemania, que busca generar movilidad eléctrica en las escuelas de conducción del país. También abordó la iniciativa que busca integrar líneas de buses eléctricos que unan al campus Gustavo Galindo Velasco con el campus Las Peñas.
“No podemos hacerlo solos, como ya se ha dicho, necesitamos la colaboración de todos los sectores, nosotros estamos prestos para colaborar”, dijo Luis Ugarte.
Adicionalmente, el evento contó con la presencia del viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Javier Medina, y otros ponentes como Juan Roberto Paredes, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Diana Mejía, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).