ESPOL forma profesionales para la transformación sostenible del turismo

Día Turismo 2025
27 de septiembre de 2025

A propósito del Día Mundial de Turismo ─que este año se centra en la transformación sostenible de este sector─ la carrera de Licenciatura en Turismo de la ESPOL reafirma su compromiso con este enfoque, con proyectos e iniciativas que buscan posicionar a este como un sector estratégico que “impulse cambios estructurales positivos, especialmente en ámbitos sociales, ambientales y económicos”, según explica la coordinadora de este programa económico, María Fernanda Salas Puente.

Para esto ─explica la catedrática politécnica─ la carrera forma a sus estudiantes con base en 3 ejes fundamentales del Turismo: Operación, Planificación y Negocios, ya que, aunque cada uno aborda distintas áreas de la actividad turística, todos comparten un lugar común: la transformación sostenible.

"Si estamos planificando espacios, pues lo hacemos desde los ámbitos ambiental, social, económico", ejemplifica Salas, destacando que este enfoque integral se refleja en todas las asignaturas, así como en los proyectos de investigación y de vinculación con la comunidad.

Entre los espacios creados por la carrera para contribuir a la formación integral de sus estudiantes se encuentra la Escuela de Organización Integral de Eventos (EOIE), que permite a los estudiantes politécnicos realizar prácticas preprofesionales, desarrollando sus competencias técnicas en un entorno real. Desde el año 2023, la EOIE ha gestionado más de 315 eventos.

Otra iniciativa es el Semillero de Planificación Turística, un club estudiantil que en el año 2024 triunfó en los Retos Ambientales Guayas y Quil, del Municipio, con un proyecto de regeneración turística; es decir, no solo se busca conservar el destino, sino dejarlo en mejores condiciones que las actuales, promoviendo la participación de quienes cohabitan el sector, creando condiciones a favor de todas las formas de vida del lugar.

Día Turismo 2025

Además, en colaboración con instituciones como el Municipio de Guayaquil, la Prefectura del Guayas y el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos, realiza estudios para recopilar datos turísticos de cada uno de estos lugares, identificar nuevas tendencias y generar información para que las autoridades puedan desarrollar política pública que beneficie a las actividades turísticas en sus territorios.

Día Turismo  3

Con 30 años de vida institucional, la Licenciatura en Turismo de la ESPOL ha graduado a 1458 profesionales y cuenta con 240 publicaciones científicas. Este programa académico reafirma el compromiso de seguir liderando el camino hacia un Turismo más consciente, innovador y sostenible para el país.