La ESPOL se destacó en una nueva edición del InnovaT Latam

ESPOL InnovaT Latam
2 de octubre de 2025

La ESPOL se convirtió, nuevamente, en el aliado académico del InnovaT Latam, que en su edición 2025 reunió -durante tres días- a expertos internacionales, líderes empresariales, académicos, autoridades y emprendedores en un espacio para compartir conocimiento y generar conexiones estratégicas.

El encuentro permitió debatir y explorar avances en inteligencia artificial, transformación digital, ciberseguridad, creatividad narrativa y tecnología aplicada, con la presencia de representantes de empresas multinacionales, startups, universidades y organismos públicos.

El evento de inauguración contó con la presencia de representantes del Ministerio de la Producción, Ministerio de Educación y Superintendencia de Compañías.

Claudia Ugarte, CEO del evento, destacó el esfuerzo de nueve meses de organización. “Este es un espacio para reconocer que en Latinoamérica existen empresas que desarrollan tecnología valiosa y de exportación. Queremos que los asistentes salgan con conocimiento, pero también con oportunidades de negocio”, dijo.

Por su parte, la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes subrayó el rol de la academia en la articulación con la industria y el Estado. Reafirmó la convicción de que los espacios de colaboración son motores de transformación capaces de abrir camino hacia un futuro más sostenible, justo y competitivo.

La ESPOL también participó con dos stands; el primero destacaba la oferta politécnica, además de informar sobre las iniciativas del Decanato de Vinculación, Dona Futuro, i3Lab y OTRI. También se llevó a cabo una sesión de Coding Bootcamp.

El segundo stand fue de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM), que mostraron sus trabajos del MotionLab y de impresiones 3D. Esta exposición fue premiada como la más Innovadora del InnovaT Latam.

ESPOL InnovaT Latam 2025

Conferencias

La rectora Cecilia Paredes formó parte del conversatorio ‘El conocimiento, de la academia a la expansión global’. Compartió la tarima con Luis Loaiza, CEO de Jelou y miembro de la comunidad Alumni ESPOL.

“Hay grandes oportunidades, lo veo a diario en mis politécnicos con ese talento y ganas de comerse el mundo con la capacidad que tienen para evolucionar, usando IA, haciendo ciencia de datos, independientemente de la carrera que estudien”, dijo la principal de la ESPOL.

Se refirió también a los retos que afronta la juventud por la inequidad en cuanto al acceso a la tecnología, por eso recordó la importancia de trabajar de la mano con la industria y el Estado en la construcción de espacios de cocreación y de ecosistemas educativos y tecnológicos.

Por otra parte, Edurne Quincoces, gerente de ZEDE del Litoral, moderó el conversatorio ‘La transformación a través de la inspiración’, en el que participaron Ivonne Baki y Claudia Ugarte.

Otras conferencias:

  • De la inteligencia artificial a la computación cuántica
  • Tecnologías aeroespaciales aplicadas a los sectores productivos del país
  • Equipos de trabajo eficientes y talento tech en las empresas
  • Nuevos ecosistemas financieros e innovación empresarial
  • Tecnologías detrás del bienestar
  • Agribusiness
  • Redes que transforman la comunicación
  • Creatividad aumentada
  • Inteligencia artificial: el cerebro de la nueva era
  • Identidad digital y seguridad de datos

ESPOL InnovaT Latam 2025 2