Los mejores proyectos de graduación de nuestros estudiantes politécnicos se mostraron en la décimo octava edición de la Feria IDEAR, un espacio que da visibilidad a propuestas de valor que ofrecen soluciones reales, viables y sostenibles a distintos problemas de la sociedad.
#somosespol
Liderazgo, innovación y perseverancia, son los valores que José Villacreses potenció durante su paso por las aulas politécnicas. Gracias a eso, el miembro de nuestra comunidad Alumni ESPOL consolidó su crecimiento en la industria de la construcción hasta desempañarse como Head de Innovación en Holcim México.
En julio del 2023 José Villacreses se estableció en México, que es uno de los países más importantes para el grupo Holcim, gracias al trabajo que realizó en las divisiones de Ecuador y Argentina.
“Nos llevamos una experiencia invaluable, espero que esta solo sea la primera de muchas competencias organizadas por la ESPOL”, así resumió Josué Abarca su participación en la primera Olimpiada Estadística, que organizó el organismo politécnico y que finalizó con la clausura del 8 de febrero de 2025.
Josué Abarca, estudiante del colegio Mariscal Sucre, fue uno de los 371 estudiantes de colegios que participaron en este evento organizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM), mediante su carrera de Ingeniería en Estadística.
Como parte de su trabajo institucional en pro de construir una comunidad más equitativa e inclusiva, la Escuela Superior Politécnica del Litoral dio inicio este 10 de febrero al Proyecto de Salud Femenina de la ESPOL.
El evento contó con la presencia de la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes; de la gerente de Bienestar Politécnico, María de los Ángeles Rodríguez; así como de decenas de integrantes de la comunidad politécnica.
Un espacio innovador, que refleja el fuerte vínculo entre la Academia y la Industria para fomentar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los estudiantes de la ESPOL, se inauguró este 6 de febrero en el edificio principal de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación.
Edgar, Alberto y Héctor formaron a incontables agentes de cambio en las aulas de nuestra Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación. Su dedicación y compromiso les valió el cariño de sus estudiantes y compañeros docentes, quienes decidieron rendirles un homenaje este 7 de febrero de 2025.
El evento empezó en el Laboratorio de Automatización Industrial, donde se develó una placa de agradecimiento a Alberto Larco, quien contribuyó a la modernización de este laboratorio inaugurado en el año 2018.
El 3 de febrero de 2025, la ESPOL realizó un taller académico sobre Diseño Curricular y Aprobación de Nuevas Carreras, dirigido a la comunidad académica. Este espacio, organizado en conjunto con la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del Consejo de Educación Superior (CES), tuvo como objetivo principal socializar el Reglamento de Régimen Académico, abordando ajustes curriculares y la aprobación de nuevas titulaciones.
“Siento que mejoré mi rendimiento académico y mi perfil profesional”, así resumió Carlos Alvi Alarcón su paso por el programa Mentoring. Es estudiante de la carrera de Computación y dijo que tras el programa tiene un mejor panorama de las aptitudes que debe potenciar.
Carlos es uno de los 92 estudiantes (Mentees), de 22 carreras de la ESPOL, que participaron en la cuarta edición del programa Mentoring. La ceremonia de clausura se realizó la tarde de este 4 de febrero de 2025, en el auditorio del edificio 9E.
La firma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la ESPOL y la empresa Omarsa, que se realizó este 3 de febrero de 2025, fue la ratificación de una alianza de larga data, que ya cuenta con proyectos conjuntos orientados al desarrollo social y académico.
Así lo detalló la rectora politécnica, Cecilia Paredes. “Reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la investigación aplicada y la formación continua. La ESPOL ha encontrado en Omarsa un aliado estratégico para fortalecer el desarrollo sostenible y el impacto social”, dijo.
Este 27 de enero, el campus politécnico Gustavo Galindo Velasco recibió la visita de cuatro investigadores europeos, como parte de una nueva jornada de trabajo colaborativo que incluyó varias actividades en el marco del proyecto EENTITLE (Educadores Ecuatorianos en Ingeniería - Desarrollo de Capacidades y Reconocimiento, por sus siglas en inglés).
Paginación
- Página anterior
- Página 11
- Siguiente página