Desde muy pequeña, Viviana Rivera Flores, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, vio a la Politécnica del Litoral como su referente número uno en Ciencia y Tecnología. Cuando supo que quería estudiar ingeniería, asegura que nunca consideró otra opción.
#OrgulloPolitécnico
Más de 170 postulantes respondieron a la convocatoria de la ESPOL y Banco Guayaquil para el Datathon, un evento enfocado en reunir personas con talento en las áreas de Analítica y Ciencia de Datos.
El evento estuvo dirigido a alumnos y miembros de la comunidad Alumni de la ESPOL y Coding Bootcamp ESPOL. Se realizó el sábado 7 de diciembre en las instalaciones del Banco Guayaquil, con 40 participantes que superaron una primera etapa de pruebas técnicas.
Proyectos politécnicos se destacaron y ganaron en tres de las seis categorías de la edición 2024 de los Retos Ambientales Guayas y Quil. Estos premios los otorgó el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil a través de la Dirección General de Ambiente; y la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad, ÉPICO.
En la última edición del ranking internacional GreenMetric, cuyos resultados fueron publicados el 13 de diciembre de 2024 en Sao Paulo-Brasil, la ESPOL ha sido reconocida como la primera universidad de Ecuador en sostenibilidad, ocupa el puesto 22 a nivel latinoamericano y el 121 a nivel mundial considerando 1.477 instituciones de 95 países.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) reafirma su compromiso con la sostenibilidad al posicionarse entre las universidades más destacadas del mundo en el QS Sustainability Rankings 2025.
Este martes 10 de diciembre de 2024, la prestigiosa firma británica Quacquarelli Symonds (QS) publicó los resultados de esta clasificación, colocando a la ESPOL en el puesto 756 a nivel mundial entre 1,744 universidades evaluadas, consolidándose como una de las principales instituciones del Ecuador.
La ESPOL reafirma su compromiso con la inclusión educativa a través del Proceso de Admisión para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NESE), como parte de iniciativas que apoyan a estudiantes que enfrentan brechas sociales en su camino académico. Entre estas iniciativas además se encuentra el proyecto de Gerencia de Bienestar Politécnico Intervención Preventiva Psicosocial en el proceso de Adaptación Universitaria para aspirantes, que comprende talleres formativos y acompañamiento psicológico.
Este 2024, los proyectos de servicio comunitario desarrollados por nuestra comunidad politécnica beneficiaron a cerca de 3 000 personas, aportando soluciones sostenibles a las necesidades y problemas de las comunidades en las que habitan.
Además, contaron con más de 25 instituciones aliadas y lograron la captación de fondos externos por más de 44 000 dólares.
Sacrificio, compromiso y responsabilidad, son las cualidades que más se destacan en la selección de baloncesto 3x3 de la ESPOL. Ese equipo, conformado por cuatro estudiantes de entre 19 y 24 años, hizo historia tras clasificarse al campeonato mundial de su disciplina.
El torneo es organizado por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) y se desarrollará en Xiamen, China, entre el 22 y 24 de noviembre de 2024. David Aparicio, José Andrés Gaviño, Cely Cedeño y José Miguel Delgado, conforman la selección de la ESPOL.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral ha alcanzado un nuevo hito en su historia, al ingresar al exclusivo Top 50 del QS Latin America University Rankings 2025. Este logro convierte a la ESPOL en la primera universidad pública de Ecuador en ser reconocida con esta posición.
El profesor de la ESPOL Andrés Velástegui recibió este mes de septiembre un reconocimiento por su proyecto de investigación Evaluación de los efectos de la erosión regresiva, postconstrucción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.
Este reconocimiento se dio durante la Conferencia de Usuarios Esri, CUE 2024, realizada en la ciudad de Quito.
Paginación
- Página anterior
- Página 3
- Siguiente página