Los principales logros de la ESPOL se presentaron en el evento de Rendición de Cuentas 2024

Rendición de cuentas 2
10 de julio de 2025

Miembros de la comunidad politécnica, invitados y ciudadanos en general, participaron en el evento de Rendición de Cuentas 2024 que se realizó, este 9 de julio, en el auditorio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco.  

La presentación del informe estuvo a cargo de las principales autoridades de la ESPOL:  rectora Cecilia Paredes; vicerrector de I+D+i, Carlos Monsalve; y la vicerrectora de Docencia, Paola Romero.

Como parte del evento se expusieron los resultados obtenidos en ámbitos relacionados con la formación para el futuro e internacionalización, investigación de alto impacto e innovación orientada a la demanda, vinculación y empleabilidad, y la gestión eficiente de recursos y desarrollo sostenible.

La secretaria administrativa de la ESPOL, Stephania Quichimbo, explicó la modalidad del evento que se desarrolló de forma híbrida (presencial y virtual).  Por su parte, el gerente de Planificación Estratégica y Desarrollo Institucional, Jorge Abad, mencionó que este informe preliminar fue puesto a disposición de la ciudadanía desde el 23 de junio y que se han abierto canales de comunicación para comentarios o sugerencias hasta el próximo 23 de julio.

PRINCIPALES LOGROS 2024
La primera autoridad en intervenir fue la vicerrectora de Docencia, Paola Romero, quien se refirió a este espacio de rendición de cuentas como una forma de honrar y valorar el trabajo de cada miembro de la comunidad politécnica.  

Compartió varios datos de interés como:

  • Estar entre las 50 mejores universidades de América Latina, según QS University Rankings Latin America.
  • 21 carreras de grado cuentan con acreditación internacional (Biología es la  primera carrera en Sudamérica y la única en Ecuador acreditada por la Royal Society of Biology (RSB).
  • 211 estudiantes en condición de vulnerabilidad han sido beneficiados (Con residencias, programa Dona futuro, Plan padrinos y becas por alta vulnerabilidad).
  • 1.450 becas y 1.561 ayudas económicas otorgadas a estudiantes.
  • 83 % de empleabilidad en las carreras de grado.
  • 45 % de empleabilidad en estudiantes de la materia integradora.

Rendición de cunetas 44

El vicerrector de I+D+i, Carlos Monsalve, expuso sobre varios temas relacionados con la investigación de alto impacto e innovación orientada a la demanda que se impulsa desde la ESPOL. 

Agradeció a los investigadores y destacó logros como los siguientes: 

  • Más del 50 % de publicaciones que genera la ESPOL se encuentra en cuartiles 1 y 2.
  • 568 publicaciones científicas en SCOPUS.
  • 107 publicaciones en el primer decil (incremento del 9 % con respecto al año anterior).
  • El lanzamiento de la primera convocatoria de fondos Agroconexión.
  • 24 propuestas de proyectos de investigación fueron aceptadas captando 1.98 millones de fondos no reembolsables. 
  • 18 nuevos registros de propiedad intelectual en marcha durante el 2024.
  • Más de un 13 % de los proyectos de investigación de la ESPOL cuentan con investigadores que están entre las mejores universidades del mundo, según el QS World University Rankings.
  • Proyecto BID ESPOL III que ayuda a generar nuevos mecanismos para acercar la investigación hacia la industria y potenciar el edificio emblemático del campus Peñas y que se convertirá en Distrito 100.

Además, se refirió a la iniciativa de ESPOL Divulga que busca acercar la ciencia a la ciudadanía a través de actividades como la Chela Científica, eventos colaborativos como Ellas y la Ciencia, Café Científico, entre otras.

Carlos Monsalve, vicerrector de I+D+i

La rectora Cecilia Paredes destacó los resultados obtenidos en el 2024, de los cuales dijo que son mucho más meritorios, considerando las circunstancias adversas que como país se atravesaron el año pasado.  

“Me siento tan orgullosa y feliz, hoy quiero aplaudirlos y agradecerles por su perseverancia y vehemencia que, estamos convencidos, nos lleva a ser la universidad pública número uno del país”, señaló la rectora. 

Durante su presentación, mencionó algunos indicadores y logros en temas varios como la gestión eficiente de recursos y desarrollo sostenible, temas de transformación digital, entre otros:

  • 93.48 % de cumplimiento global del plan operativo anual.
  • 5 proyectos de inversión en ejecución.
  • 13 proyectos de Transformación Digital en ejecución.
  • 9.2 millones de ingresos por autogestión.
  • Implementación del Sistema de Gestión de Energía ISO 50001-2018.

Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL

Además, se refirió a otros temas como el fortalecimiento de la marca ESPOL con noticias positivas en medios de comunicación y cobertura en eventos institucionales.  

“Valoro el esfuerzo, trabajo, dedicación y me inspiro cada día de sus ganas.  De parte nuestra, muchas gracias”, dijo la rectora dirigiéndose a su comunidad politécnica al final de la presentación.

Aquí se puede ver el video completo del evento: