¿Qué estás buscando?

ESPOL reafirma su compromiso con el Voluntariado universitario

Voluntariado ESPOL 2025
Jue, 22/05/2025 - 10:01

Las actividades altruistas ─ligadas al conocimiento y a la Academia─ siempre han caracterizado a la ESPOL. Así lo explicó Carlos Monsalve, el vicerrector de I+D+i de la universidad.

Por ejemplo, recordó:

  • En el año 2004 se realizaron proyectos de voluntariado desde la carrera de Licenciatura en Turismo
  • Poco después, en el 2006 se conformó la primera Comisión y Dirección de Vinculación con la Colectividad, presentando al voluntariado como uno de sus ejes.
  • Mientras que en el 2007 se creó la asignatura de Desarrollo Social y Voluntariado, que hasta la fecha ha sido tomada por 3 265 estudiantes.

El trabajo de la ESPOL en esta área fue reconocido por las Naciones Unidas, que en el año 2010 escogió a esta universidad para formar parte de la Mesa de Voluntariado del Ecuador.

Y en esta misma línea, el 20 de mayo de 2025 se realizó el lanzamiento del programa de Voluntariado Universitario de la ESPOL.

El objetivo ─explicó el vicerrector Carlos Monsalve─ es fortalecer esta práctica en la comunidad politécnica, integrando activamente a estudiantes, docentes, personal administrativo, graduados y jubilados.

Durante el evento, se reconoció el trabajo de los integrantes de la comunidad politécnica que han participado en los proyectos pilotos de Voluntariado:

  • Semillas Politécnicas
  • Innovakids
  • Conexión con La Unión
  • Ballenas jorobadas

También se entregó reconocimientos a representantes de empresas que colaboran con la ESPOL en Voluntariado Universitario: Banco de Alimentos Diakonía, Grupo Almar, consorcio portuario Trini-Desarrollo, Fundación Olimpiadas Especiales del Guayas, Fundación Sendero Azul, Fundación Sin Barreras, entre otros.

Los asistentes a este evento disfrutaron de una conferencia magistral sobre la Escuela de Voluntariado de la Universidad de Lima, ofrecida por Vanessa García, docente de esa institución. También escucharon la intervención de Loretta Moreira, coordinadora del voluntariado Universitario de la ESPOL.

Voluntariado ESPOL 2025 2

El evento culminó con las palabras de la Decana de Vinculación de la ESPOL, Adriana Santos, quien agradeció a todos los presentes por su participación en este importante evento para la comunidad politécnica.

“El voluntariado es una actividad libre, altruista, sin recibir compensación, pero que definitivamente genera beneficios en todos los involucrados”, señaló para culminar, asegurando que “nuestro deber es generar estos espacios para que nuestros voluntarios politécnicos puedan desarrollar empatía, confianza, autoestima (…) liderazgo, trabajo en equipo, resolución de conflictos y comunicación”.

Puedes inscribirte como voluntario dando clic aquí.