¿Qué estás buscando?

La ESPOL acogió el segundo foro de Cumplimiento Cooperativo SRI-BID 

espol sri bid 1
Mié, 22/05/2024 - 09:01

El auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) de la ESPOL acogió el segundo foro de Cumplimiento Cooperativo, organizado por el Servicio de Rentas Internas (SRI), que cuenta con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

Ecuador es uno de los primeros países que acogen este programa piloto, que busca fortalecer la cultura de cumplimiento tributario. La ESPOL aporta como Academia en este cometido, según detalló Marcos Buestán, vicerrector de Docencia encargado. 

“La ESPOL tiene un rol fundamental como universidad pública de facilitar y brindar un espacio para compartir y discutir ideas, desde el conocimiento y como un aliado para la construcción de políticas públicas”, dijo Marcos Buestán durante el evento, que se desarrolló este 21 de mayo de 2024.

La intención de esta iniciativa conjunta es la de migrar de una visión que pone al SRI como un ente de control, a un modelo de participación con el contribuyente, para fomentar buenas prácticas tributarias que impulsen le realización de estudios e identificar malas prácticas. 

Verónica Velasco, directora nacional Grandes Contribuyentes del SRI, coincidió en que este foro permite un acercamiento para compartir criterios y definir acuerdos de corto, mediano y largo plazo. 

Aporte de la ESPOL 

ESPOL SRI BID

Este encuentro contó con 11 ponentes, entre los que se destacaron los profesores de la ESPOL Gustavo Solórzano, con el tema Modelos de Riesgo Crediticio; y Marlon Manya, quien habló sobre la Limitación del Crédito Externo para Fines Tributarios. 

Gustavo Solórzano ahondó en el uso del análisis discriminante y modelos logit/probit, como estrategias clásicas para la aprobación de créditos. También se refirió al creciente uso de modelos de deeplearnig para organizar grandes bases de datos y conseguir modelos eficientes para el mismo fin. 

Por su parte, el profesor Marlon Manya se refirió a los esquemas desarrollados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como estrategia de control tributario.