#somosespol

La Escuela Superior Politécnica del Litoral ha alcanzado un nuevo hito en su historia, al ingresar al exclusivo Top 50 del QS Latin America University Rankings 2025. Este logro convierte a la ESPOL en la primera universidad pública de Ecuador en ser reconocida con esta posición. 

Tiene seis años viviendo en Corea del Sur, pero su corazón y su mente siguen enfocados en Ecuador. Nabih Pico, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, se destaca como investigador en el país asiático y se esfuerza por abrir paso a los jóvenes ecuatorianos que buscan -como él- sumergirse en la ciencia 

Siente un gran cariño por su alma mater, por eso visitó el campus Gustavo Galindo Velasco durante su última estancia en el país, en septiembre de 2024. Aprovechó para reunirse con la rectora, Cecilia Paredes, y saludar con algunos excompañeros. 

La ESPOL firmó un nuevo convenio de cooperación, esta vez con el proyecto Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina (Ceela), que busca enfocar la construcción del edificio de agroindustria desde una perspectiva de sostenibilidad. 

El nuevo edificio de agroindustria es uno de los componentes de la iniciativa ‘Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano’, que se lanzó en abril de 2024, tras conseguir el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

A través de su rectora, Cecilia Paredes Verduga, la ESPOL suscribió un convenio marco de cooperación con la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ANT), representada por su director ejecutivo, Alejandro Lascano Parra.

El evento se realizó este lunes 30 de septiembre, en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL.

En su segundo intento, Darwin Barahona pudo entrar a la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual. El joven de 20 años fue uno de los 776 novatos que inician su carrera universitaria en la ESPOL. 

La bienvenida a los nuevos estudiantes -para el segundo Periodo Académico Ordinario- se realizó este 25 de septiembre de 2024, en el campus Gustavo Galindo Velasco.  

Música, activaciones, buena comida y un fin benéfico. El Alumni Fest fue el escenario perfecto para el reencuentro de exestudiantes de la ESPOL que, en un ambiente de fiesta, regresaron a su alma mater y aportaron económicamente para impulsar la iniciativa Dona Futuro. 

El evento se desarrolló la tarde y noche de este 21 de septiembre de 2024, en la cancha de tecnologías del campus Gustavo Galindo Velasco. Cientos de politécnicos se dieron cita para disfrutar de la jornada y recordar su paso universitario. 

Durante dos días, expertos de 14 países se reunieron de manera presencial y virtual en el marco de la V Conferencia Internacional sobre El Niño Oscilación del Sur (ENOS): Gestionando el riesgo y construyendo resiliencia para la variabilidad climática. 

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen), el Centro Regional del Clima (CRC OSA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la ESPOL, formaron parte las instituciones que organizaron este encuentro, que tuvo como base el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco. 

Impulsar el desarrollo tecnológico del país con énfasis en el empoderamiento y liderazgo femenino, es el objetivo del convenio que firmaron la ESPOL y la Fundación Mujeres en Tecnología del Ecuador (MET). 

El acuerdo se firmó la mañana de este 16 de septiembre de 2024, en la sala de reuniones del rectorado, en el campus Gustavo Galindo Velasco. La principal de la ESPOL, Cecilia Paredes, presidió la reunión y se mostró feliz por concretar el acuerdo.