#somosespol

La ESPOL, a través de su Centro de Promoción y Empleo (CEPROEM), firmó un convenio con la empresa JXBS para potenciar el portal institucional de bolsa de empleos, que ahora estará impulsado por inteligencia artificial (IA). 

JXBS es una compañía dedicada a transformar la empleabilidad y los procesos de reclutamiento por medio de la educación y la IA. Con 10 años de experiencia en el ámbito del headhunting ya trabaja con más de 200 empresas a nivel nacional e internacional. 

Este 6 de noviembre se realizó la ceremonia de clausura de la segunda edición del Bootcamp “Navegando hacia la sostenibilidad:  descarbonización, reducción de residuos de alimentos y plásticos”, un programa que une la visión que tienen la ESPOL y Unilever de crear un compromiso para crear negocios más sostenibles y responsables.

Wilmer Carvache Franco, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), fue galardonado como el mejor investigador de la ESPOL en el periodo 2023, durante el evento Cuartiles Mayores, que se desarrolló en el edificio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco. 

El investigador politécnico fue escogido por lograr la mejor puntuación, con base en el número de publicaciones científicas indexadas en Scopus en el periodo 2018-2022 y el total de citas durante el 2018-2023. 

Condiciones climáticas adversas y la globalización agresiva del mercado, obliga a los productores ecuatorianos a apoyarse en la ciencia y la innovación para mantenerse a flote. Ese fue el tema de la decimonovena Chela Científica del 2024, que se tituló ‘Agrotech: sembrando innovación’. 

Durante 66 años de trayectoria, la ESPOL se ha consolidado como un referente en ciencia e innovación, trascendiendo fronteras geográficas, sociales y del conocimiento, para establecer las bases del futuro en la educación y el desarrollo tecnológico del país. 

La ESPOL festejó su aniversario con una sesión solemne en la que se destacó a las personas, sus motivaciones, pensar y sentir, como artífices del legado y el prestigio que cosecha la institución. 

14 jóvenes oriundos de la Isla Trinitaria visitaron el campus Gustavo Galindo Velasco, de la ESPOL, para tener un acercamiento con estudiantes politécnicos. La intención es generar diálogos que permitan integrar a la comunidad con la academia. 

El grupo, integrado por jóvenes de entre 14 y 19 años, inició su recorrido por el parque Ajá. Allí tuvieron una exposición sobre juegos científicos que los hicieron reír, interactuar e interesarse por la investigación. 

Como parte de su compromiso con la Educación Pública de Calidad y el fortalecimiento del voluntariado institucional —con una cultura de servicio y solidaridad— este 23 de octubre se suscribieron convenios entre la ESPOL y 10 organizaciones de la sociedad civil

El propósito de la alianza con las organizaciones es ampliar las oportunidades para que los estudiantes politécnicos contribuyan positivamente a la comunidad, a través de una formación integral, experiencial y empática.

Profesores, investigadores y estudiantes politécnicos tendrán la posibilidad de poner en práctica sus conocimientos y ser parte activa en la solución de desafíos reales que enfrenta el sector energético.  

Este 22 de octubre, representantes de la ESPOL y la Empresa Pública de Energía Santa Elena-EPESA, reafirmaron su compromiso de volcar sus fortalezas institucionales para la innovación, mediante un convenio entre ambas instituciones.