#somosespol

29 estudiantes guayaquileños se convirtieron en la primera promoción de graduados del programa Jóvenes CreaTIvos Ecuador. La ESPOL participó como aliada de esta iniciativa, que impulsa la fundación Rofé, con la finalidad de formar a los menores como emprendedores. 

Jóvenes CreaTIvos es una iniciativa que se inició en Colombia en 2018 y que también tiene presencia en Uruguay. En el 2024 llegó a Ecuador por primera vez y gracias a la difusión de la ESPOL y otros aliados tuvo una buena acogida con cerca de 400 inscritos. 

El decanato de Vinculación de la ESPOL organizó el encuentro ‘Raíces de innovación’ que involucró a agricultores, industriales, gremios e investigadores politécnicos, con la finalidad de unir esfuerzos para detectar y solucionar problemas del sector agrícola en el litoral ecuatoriano. 

Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación Desarrollo e Innovación, se refirió a la importancia del trabajo mancomunado entre los sectores productivos y la academia, con la finalidad de aportar al desarrollo social y económico del país. 

La ESPOL reafirma su compromiso con la inclusión educativa a través del Proceso de Admisión para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NESE), como parte de iniciativas que apoyan a estudiantes que enfrentan brechas sociales en su camino académico. Entre estas iniciativas además se encuentra el proyecto de Gerencia de Bienestar Politécnico Intervención Preventiva Psicosocial en el proceso de Adaptación Universitaria para aspirantes, que comprende talleres formativos y acompañamiento psicológico.

Tres miembros de nuestra comunidad Alumni ESPOL publicaron un artículo que fue reconocido dentro del Top 10 de las publicaciones científicas más citadas de todos los tiempos por el Journal of Control, Automation and Electrical Systems, la revista de más alto nivel en Ingeniería Eléctrica en Brasil.

El artículo desarrollado por los tres investigadores politécnicos ecuatorianos se ha convertido en el quinto más citado y el primero con más descargas de todos los tiempos de esta importante revista internacional.

Dona Futuro se mantiene firme en su objetivo de ayudar a los estudiantes politécnicos en situación de vulnerabilidad, a través de la educación. Por eso, el fideicomiso que administra esta iniciativa organizó una cena con el fin de agradecer a los donantes y atraer a nuevos aliados. 

Este encuentro se realizó en el restaurante Casa Julián, ubicado en el Parque Histórico de Samborondón. 59 empresarios formaron parte de esta cita, que además contó con la presencia de la Miss Ecuador 2024, Mara Topic. La velada fue animada por el grupo musical de ESPOL Cultural. 

Este sábado 30 de noviembre se realizó en la ESPOL la ceremonia de graduación de la tercera edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública para líderes y lideresas de América Latina y el Caribe, organizado y dictado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF y la ESPOL, y en el que participaron 90 estudiantes de varias ciudades del país. 

Este 2024, los proyectos de servicio comunitario desarrollados por nuestra comunidad politécnica beneficiaron a cerca de 3 000 personas, aportando soluciones sostenibles a las necesidades y problemas de las comunidades en las que habitan.

Además, contaron con más de 25 instituciones aliadas y lograron la captación de fondos externos por más de 44 000 dólares.

El vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ESPOL -a través de su centro i3Lab, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y sus decanatos de Vinculación e Investigación- organizó la i3Week 2024, evento en el que confluyeron académicos, empresarios, emprendedores, investigadores, estudiantes y comunidad.  

Este fue un espacio para aprender, compartir ideas y colaborar, con el fin de crear valor, a través de charlas, talleres, networking, concursos y ferias, que se desarrollaron entre el 26 y el 29 de noviembre.  

Con el objetivo de impulsar en los niños, niñas y adolescentes de la Isla Trinitaria el interés en la educación técnica ─así como introducirlos en la innovación, la tecnología y el aprendizaje práctico─ este 26 de noviembre se realizó en la ESPOL el evento Acción Trinitaria: Conoce - Aprende - Transfórmate.

Durante esta jornada, un centenar de jóvenes de este sector recorrieron el campus politécnico, donde visitaron: