Pasar al contenido principal

Octubre 2025

  • No. 10
  • Año 4
  • Octubre 2025

ESPOL en un minuto - No. 10 - Año 4

Últimas Noticias

La ESPOL celebró 67 años como motor de desarrollo para el Ecuador

La Escuela Superior Politécnica del Litoral conmemoró su sexagésimo séptimo aniversario, en un ambiente de orgullo institucional y gratitud a las personas que han ayudado a forjar su historia y legado como motor de desarrollo para el país. “Querida familia politécnica, cada uno de ustedes es protagonista de esta transformación. Colegas profesores, pensemos siempre en el impacto real de nuestro trabajo; estudiantes, a no conformarse con aprender técnicas; trabajadores y servidores, seamos facilitadores del cambio”, dijo la rectora, Cecilia Paredes.

Ver más

ESPAE obtiene la reacreditación AACSB

Sonrisas, anécdotas, agradecimientos, aplausos e incluso lágrimas de emoción y alegría marcaron el evento en el que los profesores, colaboradores y directivos de la Escuela de Negocios de la ESPOL, ESPAE, celebraron la obtención de la reacreditación AACSB. La ASCSB es un organismo internacional de acreditación de escuelas de negocios, que también ofrece servicios como mejora continua, inteligencia empresarial para la educación, innovación y desarrollo. ESPAE es miembro de AACSB desde el año 1998, y obtuvo su primera acreditación en el 2014. Actualmente, forma parte del selecto grupo de 6 % de escuelas de negocios acreditadas por este organismo.

Ver más

CIBB 2025 exploró los avances científicos en las cadenas agrícolas

La ESPOL consolidó su liderazgo científico y en la construcción de soluciones sostenibles en Ecuador, con el desarrollo de la séptima edición del Congreso Internacional de Biotecnología y Biodiversidad CIBB 2025, que reunió a profesionales Ecuador, Colombia, México, Kenya, Sudáfrica, Costa Rica, España, Estados Unidos y más. En el marco de este encuentro internacional se realizó el simposio ‘Moko bacteriano y fusariosis del banano raza 4 tropical’, con el objetivo de compartir experiencias e investigaciones para mitigar los efectos de patógenos en sembríos de banano y plátano.

Ver más

Resultados del proyecto ClimRed se presentaron en Galápagos

Del 23 al 26 de septiembre, se realizó el tercer taller del proyecto ClimRed (Desarrollo Climático Resiliente para las Islas Galápagos: Estrategias Innovadoras en Sistemas Socio-Ecológicos Priorizados) en Puerto Ayora, Santa Cruz. Es un proyecto multidisciplinario cuyo objetivo es evaluar los impactos del cambio climático en las Islas Galápagos, identificando las estrategias y medidas de adaptación, mitigación y resiliencia en algunos sectores priorizados.

Ver más

ESPOL fortalece el diálogo con el sector agrícola en el cantón Pedro Carbo

Representantes de asociaciones productoras de maíz, de gobiernos locales y de otras instituciones relacionadas con este sector agrícola se dieron cita el miércoles 8 de octubre al Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Pedro Carbo, donde se reunieron con investigadores y directivos de la ESPOL. El evento se denominó Sembrando Diálogos y se llevó a cabo como parte del Programa de Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación del Litoral Ecuatoriano, que la ESPOL lleva adelante con recursos recibidos a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Su objetivo fue fomentar el diálogo sobre la producción e innovación del Litoral Ecuatoriano, para identificar sus desafíos actuales y futuros.

Ver más

Dos proyectos de la ESPOL recibieron fondos AgroConCiencia

El campus Gustavo Galindo Velasco fue sede —este 3 de octubre— del evento de reconocimiento y entrega de fondos a 20 iniciativas seleccionadas en la primera convocatoria de fondos concursables AgroConCiencia, para impulsar la reducción del uso de plaguicidas peligrosos en la agricultura y el fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles en Ecuador. Entre los proyectos politécnicos reconocidos, uno es liderado por el director del CTD, Daniel Ochoa; y el otro por el investigador del CIBE, Freddy Magdama.

Ver más

ESPOL fue sede del III Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria

Con una diversa agenda de actividades, la ESPOL fue anfitriona del III Congreso Nacional de Gestión Cultural Universitaria, del 13 al 15 de octubre de 2025. Este espacio reunió a representantes de distintas instituciones del país para intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para enriquecer los procesos culturales dentro y fuera de la academia.

Ver más

16 jóvenes terminaron la primera cohorte de Tecnología en Logística Portuaria

La primera cohorte de la Tecnología Superior en Logística Portuaria, organizada por la ESPOL en conjunto con las empresas DP World Posorja y Grupo Transoceánica, finalizó con 16 estudiantes —en su mayoría de Posorja— egresados. “El programa nació como respuesta a una necesidad real de formar talento para el sector portuario, es una apuesta por la equidad e inclusión en zonas donde la educación superior es limitada. Ustedes son el reflejo del compromiso de la ESPOL”, dijo la rectora, Cecilia Paredes.

Ver más

Siete equipos presentaron propuestas innovadoras en la Semifinal de InnovAcción

Con ideas y propuestas transformadoras, se desarrolló la Semifinal de la sexta edición del programa institucional InnovAcción, este 2 de octubre en el Auditorio del Rectorado del campus Gustavo Galindo Velasco. La iniciativa impulsada de manera continua —desde hace seis años— por el Rectorado de la ESPOL con el apoyo del Centro de Emprendimiento e Innovación i3lab, busca fortalecer las capacidades innovadoras del personal administrativo y docente, invitándolos a plantear soluciones a los desafíos actuales de la universidad.

Ver más

La ESPOL se destacó en el InnovaT Latam 2025

Durante tres días, expertos internacionales, líderes empresariales, académicos, autoridades y emprendedores se reunieron en Guayaquil para el InnovaT Latam 2025, que tuvo por tercer año consecutivo a la ESPOL como aliado académico. La rectora Cecilia Paredes subrayó el rol de la academia en la articulación con la industria y el Estado. La ESPOL también participó con dos stands; el primero destacaba la oferta politécnica, además de informar sobre las iniciativas del Decanato de Vinculación, Dona Futuro, i3Lab y OTRI. También se llevó a cabo una sesión de Coding Bootcamp.

Ver más

Docentes de la ESPOL participaron en el III Summit Power & Renewable Energies

Luis Ugarte y Juan Peralta, docentes politécnicos, participaron como speakers en el III Summit Power & Renewable Energies, que contó con el aval académico de la ESPOL. El evento tuvo el objetivo de identificar oportunidades de inversión, promover negocios sustentables en sector energético. En sus intervenciones, los docentes contaron sobre el proyecto MoVer Ciudades, con cooperación desde Alemania, además de una iniciativa que busca integrar líneas de buses eléctricos que unan al campus Gustavo Galindo Velasco con el campus Las Peñas.

Ver más

Ecuador Carbon Forum llegó a Guayaquil y la ESPOL fue su sede

El campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL fue la sede en Guayaquil del Ecuador Carbon Forum, evento que sirvió como plataforma estratégica de los mercados ecosistémicos para promover el diálogo, la colaboración y la acción conjunta por la biodiversidad. Durante el encuentro se abordaron los enfoques sobre innovación y reglamentación de los nuevos mercados ecosistémicos, normas técnicas de compensación, así como el reconocimiento del compromiso de las empresas de la región en la lucha contra el cambio climático a través de iniciativas innovadoras en los Mercados de Carbono.

Ver más

Jornadas de Investigación, Desarrollo e Innovación de Ingeniería Química

12 maestrantes politécnicos mostraron sus trabajos en una exposición de posters. “Nos motiva transformar la investigación en resultados de alto impacto que impulsen la competitividad de las empresas”, dijo Diana Tinoco, coordinadora de la Maestría de Ingeniería Química. El evento se desarrolló en el edificio STEM, del campus Gustavo Galindo Velasco, y se distribuyó entre un conversatorio, charlas magistrales y cuatro mesas de trabajo para atender temas específicos.

Ver más

ESPOL Casa Adentro

ESPOL Deportivo: confraternidad, alegría y bienestar para la comunidad ESPOL

ESPOL Deportivo: confraternidad, alegría y bienestar para la comunidad ESPOL

Una vez más la comunidad politécnica demostró sus habilidades deportivas y artísticas en ESPOL Deportivo, evento organizado por la Unidad de Bienestar Politécnico con el objetivo de fomentar la integración y el trabajo en equipo entre servidores, trabajadores y profesores, fortaleciendo el sentido de pertenencia institucional, el bienestar físico y emocional, y promoviendo hábitos de vida activa y saludable. Este 2025, ESPOL deportivo se realizó del 5 de septiembre al 24 de octubre y contó con competencias en 15 disciplinas, entre las que se pueden mencionar varias categorías de fútbol, baloncesto, tenis, natación y 5K, así como competencias de coreografía y la prueba de conocimientos 100 Politécnicos Dijeron.

Ver más

ESPOL en la Prensa

RTS

La ESPOL conmemoró su aniversario N°67

Diario Expreso

Sesión Solemne conmemora los 67 años de la Espol

Ver más
Sesión Solemne conmemora los 67 años de la Espol
Entrevista a Cecilia Paredes: Los desafíos de Guayaquil
Ecuavisa

Entrevista a Cecilia Paredes: Los desafíos de Guayaquil

Ver más
Ecuavisa

Disciplina y Bioseguridad son clave para evitar propagación de Hongo Fusarium Raza 4 Tropical

Tc Televisión

MINTEL entrega becas para formación en analítica de datos y tecnologías emergentes

Diario Expreso

Tecnología inmersiva de la ESPOL alivia el dolor

Ver más
Tecnología inmersiva de la ESPOL alivia el dolor
Prototipo de ESPOL usa pulsos eléctricos para conservar alimentos sin calor
Diario Expreso

Prototipo de ESPOL usa pulsos eléctricos para conservar alimentos sin calor

Ver más
Tc Televisión

Agricultura más sostenible

¿Cómo va Guayaquil? 9 avances y desafíos bajo la mirada de expertos
El Universo

¿Cómo va Guayaquil? 9 avances y desafíos bajo la mirada de expertos

Ver más
TVC

Reserva biósfera de Galápagos

Por alza del IVA y de gasolina la canasta básica subió $ 2, ahora surge debate por el diésel
El Universo

Por alza del IVA y de gasolina la canasta básica subió $ 2, ahora surge debate por el diésel

Ver más
RTS

Guayaquil presenta su mapa turístico

Florecer urbano que enamora
Diario Expreso

Florecer urbano que enamora

Ver más
Ecuavisa

Desafíos del sistema de transporte en Guayaquil

Construcción resiliente con innovación sostenible
El Universo

Construcción resiliente con innovación sostenible

Ver más
Tc Televisión

ESPAE impulsa liderazgo con propósito en foro sobre Inteligencia Artificial

Teleamazonas

En la actualidad, los estudiantes leen menos cada vez

Diario Expreso

El TRABAJO DE LA ACADEMIA DEBE RESOLVER PROBLEMAS

Ver más
El TRABAJO DE LA ACADEMIA DEBE RESOLVER PROBLEMAS
TRADICIONES POR DÍA DE DIFUNTOS SIGUEN VIVAS, SE HAN TRANSFORMADO
El Universo

TRADICIONES POR DÍA DE DIFUNTOS SIGUEN VIVAS, SE HAN TRANSFORMADO

Ver más