En una ceremonia en línea, este 28 de noviembre, se llevó a cabo la firma del acuerdo de prácticas preprofesionales entre la Universidad Sungkyunkwan (SKKU) y la ESPOL.
Noticias
Uno de los objetivos estratégicos de la ESPOL es el desarrollar y difundir la investigación e innovación de alto impacto para la sociedad. La institución motiva a su comunidad para aportar en este campo, a través de la premiación en la gala Cuartiles Mayores, que cumplió con su cuarta edición.
La ESPOL y la UCE participaron en el Simposio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Galápagos
Con el objetivo de fomentar los lazos de cooperación académica, la ESPOL y la Universidad Central del Ecuador organizaron el Simposio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Galápagos, que reunió a profesionales de ambas instituciones.
Históricas, luchadoras, pioneras y revolucionarias… Ecuador se forjó con la fuerza y los sueños de grandes mujeres y la ESPOL generó un espacio para resalar su legado, que abrió el camino para una sociedad que busca reducir la brecha de géneros.
Este 29 de noviembre, se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional técnica y científica entre la ESPOL y el Clúster de Transformación Digital de Guayaquil.
En una conversación fluida e informal, expertos politécnicos y profesionales invitados abordaron el tema "One health: sinergia de la salud global", en la décima edición de la Chela Científica, que se realizó este 28 de noviembre en las instalaciones del Pop Up Teatro Café en Guayaquil.
Cuatro representantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi recorrieron dos laboratorios de la ESPOL, en el campus Gustavo Galindo, para observar y aprender de los procesos y proyectos que impulsa la politécnica.
Los días 22 y 23 de noviembre se realizó en la ESPOL el simposio Redescubriendo la Biodiversidad del Bosque Seco Tropical. A través de este espacio, más de 30 especialistas presentaron a la comunidad científica los resultados de las investigaciones de campo que llevaron a cabo durante los últimos dos años en la Cordillera Chongón Colonche y el Bosque Protector Cerro Blanco.
Exministros, exfuncionarios y profesores se reunieron en un panel de especialistas, organizado por la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC, de la ESPOL, para abordar los detalles de la crisis eléctrica que atraviesa Ecuador.
Telescopi Ecuador realizó este 9 de noviembre el Seminario Virtual: Construyendo el futuro de las IES: Estrategias para Innovación y Transformación Digital, que contó con la participación de Javier De Andrés Rivero, de la Universidad de Murcia; Deninson Rangel, del Instituto Profesional DUOC-UC de Chile; Diego Cardona, consultor en Transformación Digital y Guido Caicedo, director de i3lab, con la moderación de Jorge Abad, gere