Guayaquil fue sede de uno de los eventos tecnológicos más representativos del país. Entre el 14 y 16 de octubre en el Hotel Hilton Colón, se desarrolló la tercera edición de InnovaT Latam 2024, un evento powered by ESPOL, donde se abordaron una diversidad de temas con las últimas tendencias, junto a grandes referentes internacionales en el campo de la tecnología.
#somosespol
Con el fin de promover el intercambio académico y cultural, la ESPOL ha abierto sus puertas a estudiantes de la Universidad Casa Grande y Universidad de las Artes, resaltando la importancia de los vínculos entre instituciones para enriquecer la experiencia educativa y fortalecer el aprendizaje colaborativo.
Desde el primer Periodo Académico Ordinario del 2023, este programa tiene como objetivo el intercambio estudiantil, y permite cursar asignaturas en las diversas áreas de conocimiento de las tres universidades.
Sacrificio, compromiso y responsabilidad, son las cualidades que más se destacan en la selección de baloncesto 3x3 de la ESPOL. Ese equipo, conformado por cuatro estudiantes de entre 19 y 24 años, hizo historia tras clasificarse al campeonato mundial de su disciplina.
El torneo es organizado por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) y se desarrollará en Xiamen, China, entre el 22 y 24 de noviembre de 2024. David Aparicio, José Andrés Gaviño, Cely Cedeño y José Miguel Delgado, conforman la selección de la ESPOL.
Estudiantes, profesores e investigadores de la ESPOL trabajarán para fortalecer los procesos de innovación y desarrollo de Mocache, tras la firma del convenio marco de cooperación firmado entre el organismo politécnico y el municipio del mencionado cantón.
Una delegación del cabildo, encabezada por la alcaldesa Yenny Domínguez, visitó la ESPOL para concretar el convenio y además recorrieron las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM).
El séptimo arte tuvo su espacio en la ESPOL este 7 y 8 de octubre, en la V Edición del CINE ESPOL FEST, un evento anual organizado por el Área de Arte y Cultura de la ESPOL dirigido a todo público. Este festival tiene como objetivo valorar y visibilizar los productos audiovisuales de los estudiantes universitarios, institutos tecnológicos y sus graduados, en un encuentro que premia la calidad temática y estética de las obras.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) recibieron una charla vivencial de Marcos Dueñas, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, que al momento se desempeña como el gerente general de Unilever Ecuador.
El conversatorio se realizó la tarde de este 8 de octubre de 2024, en el auditorio STEM, del campus Gustavo Galindo Velasco. Cerca de 250 jóvenes acudieron a la cita para nutrirse de las experiencias del politécnico.
La ESPOL fortalecerá sus lazos de cooperación con el Comité Ecuatoriano de la Comisión de Integración Energética Regional (Ecuacier), a través de un convenio marco que permitirá trabajar juntos en proyectos e investigación relacionados con el sector eléctrico del país.
Ecuacier es una ONG que busca vincular a las empresas y organismos del sector eléctrico ecuatoriano, así como coordinar la asistencia y la cooperación técnica entre las empresas energéticas del país con sus pares del exterior.
El auditorio STEM de la ESPOL fue la sede del lanzamiento de la tercera edición de los Retos de Innovación, que impulsa el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y que se enmarca en el proyecto SinergIA.
En esta iniciativa, estudiantes de bachillerato y universitarios se postulan con proyectos, ya sea en fase de ideación o prototipado, bajo ciertas temáticas que nacen de la Agenda de transformación integral.
La Escuela Superior Politécnica del Litoral ha alcanzado un nuevo hito en su historia, al ingresar al exclusivo Top 50 del QS Latin America University Rankings 2025. Este logro convierte a la ESPOL en la primera universidad pública de Ecuador en ser reconocida con esta posición.
Tiene seis años viviendo en Corea del Sur, pero su corazón y su mente siguen enfocados en Ecuador. Nabih Pico, miembro de la comunidad Alumni ESPOL, se destaca como investigador en el país asiático y se esfuerza por abrir paso a los jóvenes ecuatorianos que buscan -como él- sumergirse en la ciencia
Siente un gran cariño por su alma mater, por eso visitó el campus Gustavo Galindo Velasco durante su última estancia en el país, en septiembre de 2024. Aprovechó para reunirse con la rectora, Cecilia Paredes, y saludar con algunos excompañeros.
Paginación
- Página anterior
- Página 9
- Siguiente página