#somosespol

Jamie Erskine encabezó a la delegación de Accreditation Council for Education in Nutrition and Dietetics (ACEND), que visitó la ESPOL como parte del proceso de acreditación que se busca para la carrera de Licenciatura en Nutrición y Dietética, de la Facultad de Ciencias de la Vida (FCV).

Durante su estancia, el equipo -que completaron Toni Toledo y Lauren Bozich- recorrió las instalaciones del campus Gustavo Galindo Velasco, se entrevistaron con coordinadores, profesores, graduados y estudiantes.

La ESPOL, a través de i3Lab y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizó el encuentro InnovaRed, un espacio en el que se exploró el rol de la innovación en el marco del ecosistema empresarial.

El evento contó con expositores de Colombia, Chile y México, quienes compartieron experiencias y estrategias sobre cómo la innovación puede convertirse en motor de crecimiento económico y social en la región.

70 profesores de la ESPOL participaron en la sesión Informativa sobre la Certificación iPEER (International Professional Engineering Educator Registry) de la Red ENTER, que se desarrolló en el marco del proyecto EENTITLE (Ecuadorian Engineering EducaTors’ Capacity Development and Recognition), el pasado 22 de agosto de 2025.

Superando el récord impuesto en la edición anterior, la comunidad politécnica recolectó 3.8 toneladas de materiales durante el Reciclatón 2025.

Este evento se desarrolló el 20 de agosto en el campus Gustavo Galindo Velasco. Durante esta jornada un grupo de recicladores de base recorrió las unidades y facultades de la universidad, recibiendo los materiales recolectados por 15 equipos politécnicos: 10 conformados por estudiantes y 5 integrados por profesores, administrativos y auxiliares.

Con la visión compartida de que la transformación digital en la industria de la construcción no es una alternativa, sino una necesidad, la ESPOL y BIM FORUM Ecuador establecieron una alianza este 13 de agosto.

En un acto que se realizó en el Aula Satelital de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), se realizó la firma simbólica de esta alianza que representa una oportunidad para conectar la formación académica con las dinámicas reales del sector de la construcción.

Del 4 al 8 de agosto se realizaron en la ESPOL las evaluaciones de competencias y capacidades, como parte del examen de ingreso a esta universidad, y alrededor de 4 mil aspirantes se presentaron a rendirlas, así lo explica el decano de Grado de la ESPOL, Marcos Buestán, lo que representa un incremento de más del 70 % con respecto a la asistencia del mismo periodo en el año 2024.

A través de su gerente general, Martha González, la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) ratificó los lazos de colaboración que mantiene con la ESPOL, al suscribir con la rectora Cecilia Paredes un convenio de cooperación para realizar conjuntamente la III Edición del Diplomado en Finanzas con especialización en Mercado de Valores.

Este programa se compondrá de 11 módulos (168 horas). Entre los temas que se abordarán se encuentran: