¿Qué estás buscando?

#somosespol

A través de la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, el Centro de Emprendimiento e Innovación, i3lab, suscribió un convenio específico de cooperación con la Subsecretaría de Educación del Distrito Guayaquil, representada por su titular, Daniela Febres Cordero.

En el marco de este convenio, ambas instituciones desarrollarán un desafío de innovación abierto, en el cual se prevé la participación de estudiantes y docentes de colegios universidades de la Zona 8.

Todos los proyectos sorprendieron a los jueces y se ajustaron a las necesidades de la ESPOL. Por eso, los cuatro finalistas de InnovAcción fueron declarados ganadores, en una quinta edición donde se destacaron las cualidades innovadoras de los profesores y colaboradores politécnicos. 

En esta edición de InnovAcción, impulsada por el rectorado y I3Lab, los cuatro equipos se distribuyeron en tres retos, orientados a solucionar una necesidad real de la comunidad politécnica: 

Más de 170 postulantes respondieron a la convocatoria de la ESPOL y Banco Guayaquil para el Datathon, un evento enfocado en reunir personas con talento en las áreas de Analítica y Ciencia de Datos.

El evento estuvo dirigido a alumnos y miembros de la comunidad Alumni de la ESPOL y Coding Bootcamp ESPOL. Se realizó el sábado 7 de diciembre en las instalaciones del Banco Guayaquil, con 40 participantes que superaron una primera etapa de pruebas técnicas.

Estudiantes en su etapa previa de graduación, que son internos rotativos de la carrera de Nutrición y Dietética de la cohorte 2024-2025, de la Facultad de Ciencias de la Vida, FCV, recibieron una certificación como Vigilantes Epidemiológicos Comunitarios, con énfasis en la Desnutrición Crónica Infantil, DCI.  

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, el 19.3 % de niños menores a dos años de edad en Ecuador tiene DCI.

La ESPOL reconoce en las personas a su principal fortaleza. Por eso, realizó un reconocimiento a sus mejores trabajadores del 2024, en una emotiva ceremonia en la que se destacó su entrega, dedicación e identificación con el ADN politécnico. 

Cecilia Paredes, rectora de la ESPOL, abrió la ceremonia con un agradecimiento a los colaboradores que, gracias a su empeño, permiten a la institución mantenerse como un ejemplo de excelencia. 

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) reafirma su compromiso con la sostenibilidad al posicionarse entre las universidades más destacadas del mundo en el QS Sustainability Rankings 2025.

Este martes 10 de diciembre de 2024, la prestigiosa firma británica Quacquarelli Symonds (QS) publicó los resultados de esta clasificación, colocando a la ESPOL en el puesto 756 a nivel mundial entre 1,744 universidades evaluadas, consolidándose como una de las principales instituciones del Ecuador.

29 estudiantes guayaquileños se convirtieron en la primera promoción de graduados del programa Jóvenes CreaTIvos Ecuador. La ESPOL participó como aliada de esta iniciativa, que impulsa la fundación Rofé, con la finalidad de formar a los menores como emprendedores. 

Jóvenes CreaTIvos es una iniciativa que se inició en Colombia en 2018 y que también tiene presencia en Uruguay. En el 2024 llegó a Ecuador por primera vez y gracias a la difusión de la ESPOL y otros aliados tuvo una buena acogida con cerca de 400 inscritos. 

El decanato de Vinculación de la ESPOL organizó el encuentro ‘Raíces de innovación’ que involucró a agricultores, industriales, gremios e investigadores politécnicos, con la finalidad de unir esfuerzos para detectar y solucionar problemas del sector agrícola en el litoral ecuatoriano. 

Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación Desarrollo e Innovación, se refirió a la importancia del trabajo mancomunado entre los sectores productivos y la academia, con la finalidad de aportar al desarrollo social y económico del país. 

La ESPOL reafirma su compromiso con la inclusión educativa a través del Proceso de Admisión para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NESE), como parte de iniciativas que apoyan a estudiantes que enfrentan brechas sociales en su camino académico. Entre estas iniciativas además se encuentra el proyecto de Gerencia de Bienestar Politécnico Intervención Preventiva Psicosocial en el proceso de Adaptación Universitaria para aspirantes, que comprende talleres formativos y acompañamiento psicológico.