¿Qué estás buscando?

#ESPOLenMovimiento

Este 29 de noviembre, se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional técnica y científica entre la ESPOL y el Clúster de Transformación Digital de Guayaquil. 

Esta alianza estratégica beneficiará al sector de la tecnología, innovación y la transformación digital en la región, abriendo nuevas puertas para la investigación, formación de talento y la implementación de tecnologías disruptivas. 

Telescopi Ecuador realizó este 9 de noviembre el Seminario Virtual: Construyendo el futuro de las IES: Estrategias para Innovación y Transformación Digital, que contó con la participación de Javier De Andrés Rivero, de la Universidad de Murcia; Deninson Rangel, del Instituto Profesional DUOC-UC de Chile; Diego Cardona, consultor en Transformación Digital y Guido Caicedo, director de i3lab, con la moderación de Jorge Abad, gerente de Planificación de la ESPOL y coordinador de la red Telescopi Ecuador.

Un grupo de 41 autoridades y miembros de universidades y organizaciones de 9 países iberoamericanos visitaron el campus politécnico para participar en un nuevo encuentro del proyecto Technology Transfer Innovation Schemes in Latin America (TETRIS), cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+; que en esta oportunidad encontró sede en Ecuador (Guayaquil y las islas Galápagos).

En un evento lleno de entusiasmo y expectativas, 46 estudiantes provenientes de diversas ciudades del Ecuador, incluyendo Loja, Machala, Pedro Carbo, Playas, Guayaquil, Quito entre otras, se congregaron, este sábado 11 de noviembre, en las sedes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, en la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC, y la Escuela Politécnica Nacional, EPN, para participar en la Final de la Olimpiada Informática Ecuatoriana 2023. 

La ESPOL y la Armada del Ecuador suscribieron, este 10 de noviembre, un convenio tipo marco para establecer y delinear los mecanismos que permitan a las dos instituciones realizar actividades académicas, científicas y proyectos de I+D+i+P en conjunto. 

Esta alianza hará posible fomentar temas relacionados con los ámbitos de investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico. 

Con 7 proyectos para la industria, en los que participaron 21 estudiantes politécnicos dirigidos por 7 tutores, culminó la primera etapa del Laboratorio Académico Nestlé; una iniciativa en conjunto con la ESPOL para impulsar el desarrollo profesional de jóvenes universitarios.

Durante cinco meses los estudiantes tuvieron la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, para aportar con soluciones prácticas, relacionadas con temas de operación en el ámbito industrial.

Carlos Alaña, gerente de país de Plastigama Wavin, suscribió este 13 de octubre un convenio de cooperación con la ESPOL, universidad en la que cursó la carrera de Ingeniería Mecánica y la Maestría en Administración de Empresas (MBA).

Durante la ceremonia, el integrante de la Comunidad AlumniESPOL aseguró que este convenio permitirá a ambas instituciones realizar investigaciones conjuntas, involucrando, además, a estudiantes a través de prácticas preprofesionales.