- No. 7
- Año 4
- Julio 2025
ESPOL en un minuto - No. 7 - Año 4
Últimas Noticias



La ESPOL graduó a 1.319 líderes en su Incorporación Colectiva 2025
1.319 jóvenes ascendieron un nuevo peldaño académico al graduarse como profesionales de la ESPOL, durante la ceremonia de Incorporación Colectiva 2025. En su discurso, la rectora Cecilia Paredes impulsó a los graduados a enfrentar el mundo con ética, empatía y propósito. “Sean líderes que no se conforman con el mínimo esfuerzo, sino que aspiran a la excelencia. Líderes que transforman las dificultades en oportunidades (...) Recuerden que la voluntad de aportar al mundo es lo que realmente deja huella”, dijo.
Ver más
ESPOL tendrá un campus en Galápagos
Con más de 40 proyectos ejecutados en las Islas Galápagos durante los últimos años, la ESPOL consolidará su presencia en el Archipiélago a través de un campus que construirá en la Isla Santa Cruz. El objetivo será mejorar en Galápagos el acceso a la educación superior de calidad e impulsar su desarrollo sostenible. Esta iniciativa se desarrollará con el apoyo del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), que suscribió un convenio de comodato que cede a la ESPOL, por 50 años, un terreno de una hectárea en el barrio Pampas Coloradas de Puerto Ayora, en la ya mencionada isla.
Ver más


Politécnicos ganan en competencia virtual sobre startups en la región
Dos miembros de la comunidad Alumni ESPOL ganaron en el Virtual Pitch Competition 2025 organizado por Americas Partnership Investor Network, que conecta a empresas de Latinoamérica y El Caribe con una red gigante de inversionistas. Luis Loaiza, graduado de Ciencias Computacionales en el 2009; y Joselyne Del Rosario, graduada de Ingeniería Eléctrica en el 2017, ganaron el primer y segundo lugar, respectivamente. El evento se desarrolló el 19 de junio de este año. Luis Loaiza es CEO y fundador de Jelou AI; mientras que Joselyne Del Rosario es CEO de Drex.
Ver más


Se inauguró el Centro para el Desarrollo de Capacidades, del proyecto EENTITLE
La ESPOL inauguró su nuevo Centro para el Desarrollo de Capacidades, en el marco del proyecto EENTITLE, cofinanciado por el programa Erasmus +, de la Unión Europea, y pensado para fortalecer el ecosistema de educación superior de Ecuador. Este centro tiene el objetivo de mejorar los mecanismos de enseñanza, evaluación y reconocimiento de los profesores en ingeniería de las universidades ecuatorianas, así como promover y recompensar la excelencia en la enseñanza relacionada con el uso de entornos digitales.
Ver más


La tercera edición de Ellas y la Ciencia abordó el tema del cuerpo humano
La ciencia y el humor se tomaron el Teatro Centro de Arte de Guayaquil, el 12 de julio. La tercera edición de Ellas y la Ciencia, un espacio de divulgación científica impulsado por la ESPOL Divulga, reunió a 11 investigadoras de diferentes universidades del país quienes presentaron divertidos monólogos sobre diversos temas relacionados con el cuerpo humano. La presentación combinó la ciencia, las risas, las emociones y el arte. Cada monólogo, de ocho minutos de duración, fue una invitación a ver el cuerpo humano desde otras miradas, como un gran territorio de conocimiento.
Ver más


Más de 900 politécnicos aprovecharon la Feria Laboral
La Feria Laboral de la ESPOL se realizó el 10 y 11 de julio y contó con 57 empresas participantes (28 el primer día y 29 en el segundo), orientadas a diferentes sectores del mercado. Más de 900 estudiantes y graduados politécnicos participaron en esta edición. El fortalecimiento de habilidades blandas de los estudiantes politécnicos fue constatado por las empresas que participaron en la feria, así lo confirmó José Luis Saltos, psicólogo industrial de la empresa Nirsa, que recabó información y carpetas los estudiantes y graduados de la ESPOL.
Ver más


42 facilitadores del programa Pyme Digital se capacitaron en ESPAE
La Escuela de Negocios de la ESPOL, ESPAE, capacitó a 42 personas como parte del programa de formación de facilitadores digitales, del proyecto Pyme Digital, que desarrolla junto al Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Los facilitadores digitales han sido capacitados en áreas como inteligencia artificial, modelo de negocio, marketing digital y ciberseguridad, y tienen la misión de acompañar la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Ver más
Proyecto politécnico propone solución de viviendas con menos impacto ambiental
Una alternativa económica, sostenible y culturalmente relevante frente al tradicional sistema de construcción con hormigón, es lo que propone la profesora, investigadora y coordinadora de la Maestría de Estructuras Civiles Sismorresistentes de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la ESPOL, Natividad García Troncoso. Ella es la directora del proyecto que aborda la problemática del déficit habitacional en Ecuador. Consiste en la propuesta de una vivienda unifamiliar de bahareque encementado que utiliza materiales locales como la caña guadúa, lo que permite una reducción de hasta el 37 % en los costos de construcción.
Ver más


Logros de la ESPOL se presentaron en el evento de Rendición de Cuentas 2024
Miembros de la comunidad politécnica, invitados y ciudadanos en general, participaron en el evento de Rendición de Cuentas 2024 que se realizó, el 9 de julio, en el auditorio STEM del campus Gustavo Galindo Velasco. La presentación del informe estuvo a cargo de las principales autoridades de la ESPOL: rectora Cecilia Paredes; vicerrector de I+D+i, Carlos Monsalve; y la vicerrectora de Docencia, Paola Romero. Se expusieron los resultados obtenidos en ámbitos relacionados con la formación para el futuro e internacionalización, investigación de alto impacto e innovación orientada a la demanda, vinculación y empleabilidad, y la gestión eficiente de recursos y desarrollo sostenible.
Ver más


La ESPOL aporta a la conservación de los manglares en América Latina
Como parte de un programa conjunto con la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, la ESPOL fue sede el programa de capacitación Sembrando Sostenibilidad, que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades locales para la conservación y restauración de los ecosistemas de manglar en América Latina y el Caribe. En este primer encuentro participaron estudiantes universitarios y técnicos, así como a representantes de comunidades vinculadas al manglar de Ecuador, Colombia, Perú, Panamá y México. La edición del 2026 se realizará en la Reserva de Biosfera Noroeste Amotapes Manglares - Perú.
Ver másESPOL Casa Adentro

Clubes Ready Set Join mostró a las agrupaciones estudiantiles de la ESPOL
24 clubes y capítulos estudiantiles unieron fuerzas para crear cinco escape rooms temáticos, como parte de la quinta edición del Clubes Ready Set Join, evento organizado por el Centro de Emprendimiento e Innovación i3Lab de la ESPOL para promover la participación estudiantil y el trabajo colaborativo en los clubes politécnicos. Cada sala fue construida con temáticas multidisciplinarias. Retos para dilucidar un asesinato ficticio, retos de inteligencia artificial y desafíos de códigos sirvieron para que los estudiantes vivan una experiencia inmersiva que reflejó la diversidad de estas agrupaciones estudiantiles.
Ver másESPOL en la Prensa

Espol llegará a Galápagos: en esta isla tendrá campus para investigación y docencia
Ver más

Más carreras técnicas en Ecuador para evitar que el talento migre al extranjero
Ver más
Cambia la percepción de inseguridad sobre Guayaquil






Análisis de la creación de moviquil: ¿cómo impactará la movilidad en Guayaquil?
Ver más

Estos once bosques protectores guardan los tesoros biodiversos que le quedan a Guayaquil
Ver más


Peligro al cocinar en espacios cerrados

