Pasar al contenido principal

Agosto 2025

  • No. 8
  • Año 4
  • Agosto 2025

ESPOL en un minuto - No. 8 - Año 4

Últimas Noticias

Más de 4.000 estudiantes de colegios asistieron a la Casa Abierta ESPOL 2025

La ESPOL recibió a más de 4.000 estudiantes de colegios de tres provincias, en su Casa Abierta 2025 que buscó atraer a nuevos politécnicos y ayudar al desarrollo vocacional de los jóvenes. “Estas actividades son importantes para que los jóvenes tengan conocimiento de la vida universitaria y una mejor orientación sobre su carrera, su futuro. Es un deber que asumimos como universidad pública”, dijo la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.

Ver más

ESPOL ratificó su compromiso con la sostenibilidad en el Reciclatón 2025

La sostenibilidad es una decisión estratégica que guía el presente y proyecta el futuro de la ESPOL. Así lo explicó la rectora Cecilia Paredes este miércoles 20 de agosto, en el Reciclatón 2025. Durante este evento, un grupo de recicladores de base recorrió las unidades y facultades de la universidad, recibiendo los materiales reciclables que habían sido recopilados por la comunidad politécnica: 3.8 toneladas.

Ver más

Pares o Nones, un espacio para promover la investigación que se hace en la ESPOL

Investigadores politécnicos compartieron un “break científico” en la quinta edición de Pares o nones, organizada por el Decanato de Investigación, un espacio para relacionarse de manera informal y enriquecedora con colegas de la comunidad académica. El evento se realizó el 7 de agosto en el Centro de Tecnologías de Información. Los investigadores compartieron los resultados de sus investigaciones, con las publicaciones derivadas los proyectos. Se presentaron 71 pósters con la participación activa de 125 expositores.

Ver más

Homenaje al legado del ingeniero politécnico Eduardo Donoso Pérez

En un acto muy emotivo, se realizó el develamiento del nuevo nombre del Laboratorio de Sistemas de Aire Acondicionado “Eduardo Donoso”, en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción de la ESPOL. Este reconocimiento rinde homenaje a la trayectoria, el compromiso y legado del ingeniero politécnico Eduardo Donoso Pérez, figura destacada en el campo de la ingeniería de climatización y formador de generaciones de profesionales como catedrático.

Ver más

La ESPOL y el BID impulsaron el encuentro InnovaRed

InnovaRed se consolidó como un espacio en el que se explora el rol de la innovación en el marco del ecosistema empresarial. El evento fue organizado por la ESPOL, a través de i3Lab, y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Durante el encuentro se realizaron conferencias de especialistas de Colombia, Chile y México, que contaron sus experiencias de cómo la innovación se ha convertido en un motor de crecimiento económico en la región.

Ver más

Tercera convocatoria a Fondos AgroConexión

La ESPOL presentó oficialmente la tercera convocatoria de los Fondos AgroConexión, iniciativa conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo, que busca impulsar proyectos de innovación y transferencia tecnológica en el sector agroindustrial del Litoral ecuatoriano. En esta edición se entregará un monto aproximado de USD $ 400.000 para el financiamiento de propuestas. Las modalidades de participación son ESPOL + Empresa (ESPOL y una empresa) y ESPOL + Red (Tres instituciones incluida la ESPOL, y al menos una empresa).

Ver más

La ONUDI ve en la ESPOL a un aliado para proyecto cacaotero

Dos delegados de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) visitaron la ESPOL, con el objetivo de involucrar a aliados claves en la cadena de valor del cacao, dentro de su proyecto 'Alianzas para Cadenas de Suministro Sostenibles, Inclusivas y Circulares'. "Desde la ESPOL estamos prestos a brindar nuestro apoyo y contingente. Como universidad pública, nuestra labor está orientada al servicio y a solucionar problemas sociales”, dijo Carlos Monsalve, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Ver más

La ESPOL busca la certificación iPEER para sus docentes

70 profesores de la ESPOL participaron en la sesión Informativa sobre la Certificación iPEER (International Professional Engineering Educator Registry) de la Red ENTER, que se desarrolló en el marco del proyecto EENTITLE. Dentro de las ventajas de la certificación, que persigue establecer estándares internacionales en docentes de ingeniería, están: Reconocimiento en más de 40 países, evaluación integral de trayectoria y competencia y el Impulso al crecimiento y mejora continua docente.

Ver más

Vicerrector Carlos Monsalve participó en Summit de Agroindustrias de Forbes

Organizado por la revista Forbes Ecuador, el evento Summit Food Tech & Agroindustria reunió en Guayaquil a líderes de la Agroindustria del país, con el objetivo de establecer un diálogo sobre la importancia de un enfoque colaborativo para acelerar el desarrollo del sector alimentario del Ecuador. En este sentido, uno de los primeros invitados en el escenario fue el vicerrector de la ESPOL, Carlos Monsalve, quien explicó las maneras en que la ESPOL contribuye a este sector productivo, compartiendo acciones ya ejecutada y proyectos en desarrollo, como la construcción de un edificio de un edificio para la agroindustria en el campus Gustavo Galindo Velasco.

Ver más

Aportes de la ESPOL a la Movilidad Eléctrica en Ecuador

En el marco de la Maestría en Sistemas de Energía de la ESPOL, y en el contexto del impulso global hacia una movilidad sostenible, se realizó la charla “Panorama de la Movilidad Eléctrica en América Latina y el Caribe”, el 15 de agosto en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción. Desde el 2021, con la firma del convenio marco entre la ESPOL y la Organización Latinoamericana de Energía, se viene fortaleciendo una alianza estratégica para trabajar en la generación de conocimiento, el impulso a las energías limpias y la integración de soluciones. A esta visión, se suma el proyecto MoVer Ciudades, consultoría contratada por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y desarrollada por la ESPOL.

Ver más

Voces con Ciencia: espacio que promueve habilidades de comunicación

El uso de datos personales, la contaminación por microplásticos, la propaganda viral y la equidad de género fueron algunos de los temas que un grupo de estudiantes politécnicos de la materia de Comunicación expusieron en la tercera edición de Voces con Ciencia. Es un espacio que les brinda la oportunidad para desarrollar sus habilidades de oratoria, mediante la promoción de conceptos científicos y tecnológicos de manera clara, accesible y atractiva. Voces con Ciencia es un reto impulsado por el Vicerrectorado de Docencia de la ESPOL en conjunto con la asignatura de Comunicación, que es transversal a todas las carreras.

Ver más

Inaugurada la Cátedra Unesco en Geociencias Aplicadas a las Ciencias de la Tierra

El Centro de Investigaciones y Proyectos Aplicados a la Ciencias de la Tierra (CIPAT) de la ESPOL realizó el lanzamiento oficial de la Cátedra Unesco en Geociencias Aplicadas a las Ciencias de la Tierra, en el que participan 15 unidades académicas de la ESPOL. Con esto, la ESPOL se une a una red formada por más de 1.000 cátedras en 125 países, que fomentarán el intercambio de experiencias con aliados estratégicos a través de iniciativas científicas y educativas de alto impacto.

Ver más

ESPOL Casa Adentro

Entrega de reconocimientos a Voceros ESPOL

Entrega de reconocimientos a Voceros ESPOL

El programa Voceros ESPOL sigue creciendo. Durante el 2024, los docentes y directivos de la ESPOL aparecieron en 2.070 notas positivas y 613 entrevistas en diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales. “Creemos que el conocimiento no debe quedarse encerrado en las paredes académicas. Ustedes son la voz de una universidad pública que construye el país desde el conocimiento, cuando hablan lo hacen por nuestra comunidad”, dijo la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes.

Ver más

ESPOL en la Prensa

Tc Televisión

Casa Abierta Espol

Situación laboral en el país
Ecuavisa

Situación laboral en el país

Ver más
Teleamazonas

Ecuador es un país biodiverso y tiene la mayor cantidad de especies de anfibios en el mundo

Ecuavisa

Festival Sonido y Movimiento

El Universo

Movilidad eléctrica: Ecuador tiene avanzado el marco legal, pero faltan incentivos, dicen expertos de espol

Ver más
Movilidad eléctrica: Ecuador tiene avanzado el marco legal, pero faltan incentivos, dicen expertos de espol
Ecuavisa

¿Por qué hay tanto sismo en Ecuador?

Primicias

¿Hidrovía en Guayaquil? Estas son las rutas del proyecto de transporte fluvial que estudiará la Prefectura de Guayas

Ver más
¿Hidrovía en Guayaquil? Estas son las rutas del proyecto de transporte fluvial que estudiará la Prefectura de Guayas
Estas son las cuatro misteriosas especies de conejos nativas de Ecuador
El Universo

Estas son las cuatro misteriosas especies de conejos nativas de Ecuador

Ver más
Diario Expreso

Sobrecarga digital: los nuevos riesgos laborales

Ver más
Sobrecarga digital: los nuevos riesgos laborales
Tres lagartijas sin patas, ciegas y con ‘dos cabezas’ viven en Ecuador
El Universo

Tres lagartijas sin patas, ciegas y con ‘dos cabezas’ viven en Ecuador

Ver más
Teleamazonas

El gobierno adjudica contrato para generar energía flotante

Tc Televisión

Ecuador está en séptimo puesto en presencia de buses eléctricos

Tc Televisión

Temperaturas bajas

Cómo hacer rentable la Noria de Guayaquil
El Universo

Cómo hacer rentable la Noria de Guayaquil

Ver más
Tc Televisión

Proponen crear observatorio del agua en guayas ante riesgo de crisis hídrica