Ser líder nacional y referente internacional en la incorporación de criterios de sostenibilidad en la Ingeniería e Innovación Tecnológica, con énfasis particular en la sostenibilidad de sistemas de energía infraestructura, materiales y alimentos.
La formación del Grupo de Ingeniería Sostenible está alineada con los siguientes objetivos, políticas y lineamientos estratégicos del PNBV: Objetivos 7, (7.7), (7.8) (7.9), (7.10), 10, (10.4), 11 (11.1), (11.2), la creación de un grupo de Ingeniería Sostenible es consecuente también con las Agenda Zonales 5 y 8 promovidas por la SENPLADES, tanto anivel de visión como objetivos y de temas prioritarios se plantea explícitamente que la sostenibilidad es un tema central. Se detalla a continuación lo particular de cada Agenda Zonal.
| Integrantes | Filiación | Formación |
|---|---|---|
|
Angel Diego Ramírez Mosquera, Ph.D Coordinador Grupo |
FIMCP |
Philosophy- evaluación del ciclo de vida. |
|
Dr. Carlos Raúl Rodríguez Díaz |
FICT-Co-Director |
Science in Civil Engineering. |
|
M.S.c. Andrea Boero |
FIMCP |
Energy Conversion and Management-Mecánica. |
|
M.S.c. Jorge Duque Rivera |
FIMCP |
Science en Ingeniería Mecánica-Estudios- Interdisciplinarios en Gestión y Políticas del Medio Ambiente. |
|
Mauricio Cornejo, Ph.D. |
FIMCP |
Mineralogia aplicada a materiales y ciencias ambientales. |
|
PAULINA CRIOLLO ALVAREZ |
FIMCP |
Master en Ciencias en Ecología Industrial |
|
Dolores Astudillo, Ph.D. |
FIMCP |
PhD Ingeniería Ambiental |
|
Ana Melendres Palma |
FIMCP |
Estudiante de maestría en Ciencias en Ecología Industrial |
|
Jorge Amaya, Ph.D. |
FIMCP |
PhD en Ingenieria Industrial: diseño y producción |
|
Econ. Ramón Alfonso Villa Cox |
FCSH |
Escuela de Postgrado en Administración de Empresas |
| Título |
|---|
| Análisis del Desempeño Ambiental del Cemento en Ecuador: Innovación en Ingeniería Sostenible. (Adjudicado-G7-DI-2014) |