UN PUENTE ENTRE LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD “La divulgación científica en redes sociales”
La expresión “divulgación científica” en redes sociales plantea un verdadero dilema. La combinación de estas plataformas digitales con la ciencia para informar y llegar a más personas puede resultar explosiva. Las redes...
La expresión “divulgación científica” en redes sociales plantea un verdadero dilema. La combinación de estas plataformas digitales con la ciencia para informar y llegar a más personas puede resultar explosiva. Las redes...
El mar ecuatoriano esconde un verdadero tesoro: una rica diversidad de vida marina que producen compuestos químicos únicos. Estos metabolitos, con estructuras fascinantes, podrían ser la clave para el desarrollo de futuros tratamientos en salud humana y animal. Aunque organismos como esponjas, corales y...
Hace unos días recibí una llamada de una persona interesada en agendar una consulta profesional. Entre sus objetivos principales mencionó lo habitual: “quiero bajar de peso” y “quiero hacer dieta”. Durante la consulta, expresó haber intentado innumerables dietas sin éxito, ya que seguía con sobrepeso y...
El reciclaje es un proceso fundamental para reutilizar desechos comunes y convertirlos en nuevas materias primas. Aunque es una práctica amigable con el ambiente, el reciclaje de papel presenta importantes desafíos, especialmente en las etapas previas a su reutilización, como el tratamiento de la pulpa que...
Voy a iniciar esta redacción comentando que la idea de tocar este tema, que evoca tanta controversia, surgió durante una conversación con un grupo de amigas y amigos. El tema del "peso ideal" apareció y, como era de esperarse, me preguntaron a mí, el nutricionista. Mi respuesta fue contundente: ¡NO EXISTE! Y...
Ecuador, conocido por su rica biodiversidad terrestre y marina, alberga ecosistemas únicos que van desde manglares y estuarios hasta arrecifes de coral. La Reserva Marina El Pelado (REMAPE) es un ejemplo emblemático de esta diversidad, donde los Cnidarios (corales, zoantidos) y Poríferos (esponjas) prosperan...
Su producción histórica, su durabilidad, uso no sostenible y el mal manejo de residuos sólidos y aguas servidas han contribuido a la acumulación de desechos plásticos en hábitats tanto acuáticos como terrestres y estos se han convertido en contaminantes emergentes a escala mundial.
Particularmente en los...
Particularmente en los...
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la humanidad se enfrenta a “patógenos prioritarios” enemigos reforzados. Estos patógenos requieren la creación de nuevos antibióticos, debido a la resistencia ya adquirida por el uso indiscriminado de los mismos. Los efectos de resistencia y los cambios...
La cascarilla de cacao es un subproducto que se genera durante el procesamiento del cacao previo a la obtención del chocolate. La cascarilla rodea el grano de cacao, representa aproximadamente el 12% del peso total del grano y se obtiene después del proceso de secado. Este residuo ha sido mayormente...

