- No. 6
- Año 4
- Junio 2025
ESPOL en un minuto - No. 6 - Año 4
Últimas Noticias


La ESPOL destaca en rankings internacionales
Con orgullo, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) confirma su liderazgo a nivel nacional como universidad pública, al lograr un importante ascenso en el QS World University Rankings 2026, publicado por la firma británica QS. Se consolida, así, como una de las instituciones más reconocidas en la región. A esto se suma su posición en la que reafirma su liderazgo en sostenibilidad y responsabilidad social , consolidándose por su impacto en Ecuador y como una de las más destacadas de América Latina, según el THE Impact Ranking 2025 publicado el 18 de junio por Times Higher Education.
Ver más


La ESPOL alista el plan maestro para repotenciar el campus Las Peñas
Desde la ESPOL se busca apuntalar el proyecto Distrito 100 como un eje ‘bisagra’ que ayude a revitalizar el centro de Guayaquil, además de constituirse como un polo de innovación y desarrollo para la ciudad. En ese marco, la ESPOL invitó por segundo año consecutivo al arquitecto y urbanista Alejandro Echeverri, quien desarrolló talleres de socialización que incluyeron al personal directivo de la institución, empresarios y al asambleísta Andrés Guschmer.
Ver más

La ESPOL entrega 60 nuevas becas a través del programa Dona Futuro
La ESPOL entregó 60 nuevas becas del programa institucional Dona Futuro, reafirmando su compromiso con la educación como motor de transformación. Esta iniciativa filantrópica brinda apoyo económico y acompañamiento integral a estudiantes en situación de vulnerabilidad, cubriendo rubros para su manutención como alimentación, transporte, vivienda y salud. Desde su creación en el 2022, Dona Futuro ha graduado a 13 jóvenes y cuenta con el respaldo de más de 30 aliados estratégicos.
Ver más


La ESPOL fortalece su ecosistema de innovación aprendiendo de buenas prácticas de Japón
La rectora Cecilia Paredes y el vicerrector de I+D+i, Carlos Monsalve, formaron parte de la delegación nacional de 22 universidades que participó en la gira académica y científica organizada por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), en el marco del programa Comunidad de Rectores CEDIA 2025. El recorrido se desarrolló en diversas ciudades de Japón entre el 16 al 20 de junio. El objetivo de esta misión fue fortalecer alianzas estratégicas con instituciones japonesas, identificar buenas prácticas, así como fomentar oportunidades de vinculación internacional para el sistema de educación superior ecuatoriano.
Ver másLa ESPOL establece su primera Cátedra UNESCO
La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) firmó un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para el establecimiento de la primera Cátedra UNESCO en la historia institucional, marcando un hito en su trayectoria académica y en su proyección internacional. Así, la ESPOL se integra a una red formada por más de 1 000 Cátedras y 45 redes en 125 países. La lista oficial de Cátedras y Redes UNITWIN de UNESCO, registra actualmente 10 cátedras activas en Ecuador; la cátedra UNESCO de la ESPOL es la undécima del país.
Ver más


La ESPOL y Nestlé lanzaron el programa 'Herederos del Campo'
50 jóvenes que son hijos, hijas y nietos de productores cacaoteros de Esmeraldas, Guayas, Los Ríos y Manabí se formarán en un diplomado técnico con contenidos de liderazgo, emprendimiento, marketing, finanzas y habilidades esenciales, como parte del programa 'Herederos del Campo', desarrollado por la ESPOL y Nestlé. El programa promueve el relevo generacional en el agro, con una visión de sostenibilidad, empoderamiento y dignidad para el trabajo del campo.
Ver más


Se inaugura en la ESPOL el Laboratorio de Robótica Industrial
Con el objetivo de brindar a los estudiantes de la ESPOL un espacio para aprender, practicar, investigar y realizar pruebas con robots industriales, se inauguró en la ESPOL el Laboratorio de Robótica Industrial. La Federación Internacional de Robótica asegura que solo en el año 2023 se registraron 553 052 instalaciones de robots industriales en todo el mundo, un 5 % más que en el 2022. Ante esta tendencia, explica el docente politécnico Ángel Sappa, el Laboratorio de Robótica Industrial permitirá avanzar con mayor solidez, incorporar nuevos sensores, desarrollar prácticas más completas y brindar a nuestros estudiantes un entorno adecuado para sus proyectos integradores y trabajos de postgrado.
Ver más


920 personas corrieron por la educación en la carrera Dona Futuro 10K
Por tercer año consecutivo las empresas, deportistas y la ciudadanía en general corrieron juntos por la educación, por el futuro de estudiantes de la ESPOL en situación de vulnerabilidad. 920 personas se inscribieron en la carrera Dona Futuro 10K, que se realizó el domingo 1 de junio en el campus Gustavo Galindo Velasco de la ESPOL. Esta edición contó con el apoyo de 22 influencers y runners, quienes promovieron el evento entre sus comunidades, comprometidos con el objetivo de esta iniciativa: recaudar fondos para entregar becas a estudiantes de la ESPOL en situación de vulnerabilidad, para que no interrumpan sus estudios
Ver más


Jornadas de capacitación a ayudantes de docencia, gestión e investigación
Con el objetivo de potenciar el desempeño de los estudiantes que apoyan los procesos académicos, administrativos y científicos de la institución, la ESPOL llevó a cabo jornadas de capacitación dirigidas a sus ayudantes de docencia, gestión e investigación del I PAO 2025. La iniciativa fue organizada por el Vicerrectorado de Docencia, en conjunto con el Decanato de Grado, el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) y el Decanato de Investigación. Se capacitaron 293 estudiantes en sesiones que se realizaron los días 3 y 13 de junio en el campus politécnico.
Ver másESPOL Casa Adentro

Lanzamiento de ESPOL KEEPERS y la Sexta Edición de InnovAcción
Miembros de la comunidad politécnica participaron en el lanzamiento de ESPOL KEEPERS, un sistema multiplataforma para la gestión de la salud mental en la ESPOL. Nació como una propuesta de solución ante el reto “Bienestar Emocional en Acción” y se convirtió en una de las ideas ganadoras de la cuarta edición del programa InnovAcción. En el marco del evento se hizo también el lanzamiento de la Sexta Edición del programa InnovAcción, iniciativa impulsada por el Rectorado de la ESPOL con el apoyo de i3lab. El programa ofrece una oportunidad para desarrollar habilidades y competencias ante distintos retos que tiene la ESPOL.
Ver másESPOL en la Prensa




Estafas digitales en Ecuador crecen más del 70 % en una década




Animalia Ec., una app para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre
Cambios Climáticos
Afectación en el manglar

competencias digitales y cultura organizacional: así se transforma el futuro laboral
Ver másInicia la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en las costas ecuatorianas

