Geotecnia
Geotecnia
RPC-SO-25-No.491-2017
Descripción del Programa
La maestría en geotecnia está enfocada en el estudio de varios aspectos teóricos y prácticos de la geotecnia moderna, aplicando métodos avanzados de prospección del terreno, estudio del comportamiento de los suelos y rocas, diseño y conservación de obras ingenieriles en proyectos de alta complejidad. Además, el programa de maestría se enfoca en el uso de herramientas para el análisis y solución de problemas geotécnicos, aplicando nuevas metodologías en el desarrollo de proyectos de titulación. El plan de estudio incorpora asignaturas que le permitirán al profesional adquirir destrezas para participar en diversos proyectos de infraestructura, acorde a las líneas de desarrollo del país.
Perfil de Ingreso
El programa de maestría está dirigido a profesionales con título de tercer nivel en áreas de: Ingeniería Civil, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Ambiental. Los perfiles de ingreso antes mencionados se consideran como preferentes, sin prejuicio de que se pueda admitir a estudiantes que provengan de otras áreas del conocimiento y/o que cuenten con la experiencia profesional requerida.
- Cédula de identidad
- Certificado de votación actualizado
- Desenvolvimiento académico en pregrado: record académico
- Prueba de aptitud
- Título de tercer nivel registrado en la SENESCYT
- Hoja de vida actualizada
- Entrevista personal
- Nivel B1 del idioma inglés
- Carnet de discapacidad (en caso de tenerlo)
- Analizar el comportamiento de los suelos por medio de ensayos in situ y de laboratorio.
- Evaluar la estabilidad de diferentes obras geotécnicas.
- Generar competencias profesionales, a través del uso de herramientas y softwares de cálculo, para la ejecución y fiscalización de obras de ingeniería
- Analizar el comportamiento de los suelos por medio de ensayos in situ y de laboratorio.
- Evaluar la estabilidad de diferentes obras geotécnicas.
- Generar competencias profesionales, a través del uso de herramientas y softwares de cálculo, para la ejecución y fiscalización de obras de ingeniería
Materias:
- Geología e Hidrología Aplicada
- Mecánica de suelos avanzada
- Mecánica de rocas avanzada
- Ensayos de campo y laboratorio en geotecnia
- Ingeniería sísmica
- Métodos de exploración geofísica
- Metodología de la investigación
- Mejora geotécnica del suelo
- Diseño y refuerzo de taludes en suelo
- Modelos numéricos y cuantitativos en mecánica de suelos
- Investigación en geotecnia
- Diseño de cimentaciones superficiales y profundas
- Diseño de túneles
Proyecto de titulación
Presencial.
La maestría se desarrollará durante 2 periodos académicos ordinarios en los cuales se impartirán 14 módulos, incluido el Proyecto de Titulación.
El horario de clases dependerá de la duración de cada módulo, teniendo como base lo siguiente:
Jueves y viernes, de 18h00 a 22h00
Sábados y domingo, de 08h00 a 14h00.
(Sujeto a cambios debido a la contingencia sanitaria)
Siendo una maestría profesionalizante, los proyectos de titulación se realizarán sobre problemas reales existentes en el ámbito ingenieril, dando posibilidad de generar resultados de innovación, transferencia tecnológica y difusión, a través de conferencias y publicaciones científicas. En este contexto, la propuesta de maestría se incorpora a la línea de investigación de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, denominada Minería y Geología Sostenible, en la cual se abarcan componentes relacionadas al análisis de estabilidad de obras de ingeniería.
Inversión y forma de pago
El costo total de la Maestría es de $9000 + $500 Matrícula.
Coordinador
M.Sc. Davide Besenzon
besenzon@espol.edu.ec
Asistente de Maestría
Ing. Solange Muñiz
+593 982610705
posgradofict@espol.edu.ec
Profesores
Pedro Rojas Cruz
PhD en Ingeniería Civil, especialidad Estructuras de Acero Sismo-Resistente en Lehign University, EEUU
Luis Jorda Bordehore
PhD en Ingeniería de los Recursos Naturales, Energía y Medioambiente, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), España.
Roberto Luque Nuques
PhD en Ingeniería Geotécnica de Terremotos, Universidad de California, Berkeley - EEUU.
António Joaquim Pereira Viana da Fonseca
- PhD en Ingeniería Civil – Geotecnia – Caracterización de campo y de laboratorio. Universidade do Porto (FEUP), Portugal.