Mujeres destacadas en la Ciencia de Datos visibilizaron su trabajo en el evento regional de Stanford, WiDS Guayaquil – ESPOL

Jue, 01/07/2021 - 09:13

Nueve mujeres destacadas por su trabajo en la Ciencia de Datos compartieron sus experiencias como conferencistas en la segunda edición de Women in Data Science (WiDS) Guayaquil – ESPOL.  El evento forma parte de la iniciativa mundial impulsada por la universidad de Stanford, que se ha extendido a más de 150 regiones en cerca de 60 países alrededor del mundo.

Este año, estuvo organizado por los integrantes del club estudiantil TAWS-ESPOL; las profesoras Carmen Vaca, Cristina Abad; y las miembros del Big Data Research Group, Ysabel Atiencia y Denisse Orozco.

WiDS nació como un espacio para inspirar, educar a científicos alrededor del mundo y dar mayor visibilidad al valioso trabajo profesional de mujeres que se dedican a este campo.

La ciencia de datos es el hilo conductor que nos mueve para todo nuestro quehacer, es un área tan pertinente de nuestro presente en el mundo tecnológico en el que nos desenvolvemos (…) no concibo un profesional que se gradúe el día de hoy y no entienda su importancia”, dijo la rectora de la ESPOL, Cecilia Paredes, en sus palabras de bienvenida.

Además, recalcó lo relevante de aprender su manejo para entender la Ciencia de Datos y beneficiarse de ella en la toma de decisiones estratégicas en procesos, negocios y organizaciones.

Camen Vaca, profesora politécnica y una de las embajadoras del evento Wids Guayaquil-ESPOL, afirmó que la Ciencia de Datos es un recurso que se está convirtiendo en uno de los más valiosos dentro de las instituciones.  “En Ciencias de Datos se abordan problemas en dominios tan distintos como la industria alimentaria, financiera, de telecomunicaciones, entretenimiento, cambio climático, entre muchos otros”, aseveró. 

Ciencia de Datos desde varios escenarios
Las conferencias —que se desarrollaron de forma virtual— se iniciaron con la participación de Ruth García, científica de datos senior en Spotify, quien se refirió a la importancia de contar historias con datos. Explicó que el reto de los científicos está en traducir esos datos para que sean comunicados de forma sencilla y sirvan a las empresas para sus productos. 

Compartió su experiencia con la aplicación Spotify Kids, en la que utilizaron datos de comportamiento para construir una narrativa sobre los distintos tipos de segmentos existentes.   “Comprendimos los comportamientos y preferencias de nuestras audiencias más comprometidas, lo que nos ayuda a priorizar nuestro trabajo en diferentes ámbitos”, destacó la expositora.

En otra de las intervenciones, Jessica Zambrano, analista de datos en Banco del Pacífico, se refirió al papel de la analítica de datos en los procesos de transformación digital.  Hizo un recorrido por los principales avances tecnológicos en el mundo y dijo que “muchas veces damos por hecho que tenemos todo esto al alcance, pero que ahora la ausencia o mal funcionamiento de la tecnología se hace más evidente que su presencia”.  

Los datos y su análisis se pueden aplicar en diferentes dimensiones de la transformación digital como la estrategia, cultura, procesos y tecnología.  Hizo énfasis en que la transformación digital toma tiempo y es necesaria la paciencia para ver resultados.

En su participación, la directora e investigadora del Centro de Investigación Inria en Chile (Instituto francés de Ciencias Digitales), Nayat Sánchez, expuso sobre los grandes desafíos del machine learning para combatir el cambio climático.  Presentó algunos de los proyectos en los que están trabajando para contribuir y encontrar respuestas al calentamiento global desde los océanos. 

“Se busca mejorar los resultados que están disponibles, descubrir nuevos problemas en diferentes campos (…) se trata de producir nuevo conocimiento para generar políticas públicas adecuadas”, enfatizó.

María Belén Guaranda, graduada politécnica y científica de datos en AB-InBev, mostró un proyecto que desarrolló junto a otros compañeros de la ESPOL y con la profesora Carmen Vaca. Este estuvo enfocado en la detección de regiones dañadas después del terremoto del 2016 en Ecuador, utilizando datos de la actividad de teléfonos móviles.

Pudieron revisar, en un corto tiempo, los cantones que fueron severamente afectados en la provincia de Manabí y recrearon un mapa con los niveles de afectación que luego compararon con los datos oficiales.

“Nuestros resultados experimentales demostraron que nuestro método puede servir como un complemento para identificar las zonas con mayor afectación en las horas posteriores a un desastre natural”, indicó María Belén.

Como conferencistas también participaron Lesly Zerna, desarrolladora experta en aprendizaje automático en TEDx-Google; Silvana Cisneros, jefa del área de analítica de negocios en Claro; Andrea Bayancela, gerenta de innovación y análisis de datos en AB-Inbev; Diana Mosquera, estudiante de Doctorado en Mila – Montreal; y Laura Montoya, fundadora directora ejecutiva de Accel.AI.

“Los datos son como el oro del siglo 21” fue una frase compartida por una de las expositoras y que resume la importancia de la participación de las mujeres en la Ciencia de Datos, para encontrar las nuevas soluciones a las necesidades que el mundo actual nos presenta.

Puede ver la conferencia completa en: https://www.youtube.com/watch?v=xZZe1TGByfM