Título a Otorgarse: Ingeniero de Alimentos
Sitio Web: http://www.fimcp.espol.edu.ec/sitefimcp/web/c-ial.asp
Descripción de la Carrera: La carrera de Ingeniería en Alimentos forma profesionales con conocimientos científicos tecnológicos y habilidades para el diseño, la optimización y el mejoramiento contiuno de los procesos productivos relacionados con el manejo, transporte, conservación y transformación de los alimentos de origen agrícola, pecuario y bioacuáticos con el propósito de obtener productos de calidad y con precios competitivos respetando el ambiente. El pensum consta de materias básicas de ciencia e ingeniería, materias de formación profesional, económica administrativas y socio humanísticas, que se complementan con prácticas en laboratorios y visitas profesionales a diversas industrias alimenticias contribuy
Misión: La Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción en su carrera de Ingeniería en Alimentos forma profesionales de excelencia con capacidad de liderazgo y emprendimiento, con sólidos valores y responsabilidad social y ambiental para contribuir al desarrollo alimentario del país.
Duración: 10 términos
Créditos requeridos: 314
1 .- Aplicar los fundamentos y herramientas de la ingeniería y las ciencias especializadas psra contribuir al desarrollo y mejoras de procesos, productos alimenticios o sistemas de gestión de calidad.
2 .- Actuar responsablemente en sus actividades profesionales
3 .- Plantear o liderar soluciones vinculadas a su profesión ya sea como gestor de un negocio o como empleado de una empresa
4 .- Crear la necesidad de la capacitación en conocimientos técnicos y científicos y/o perfeccionamiento de las habilidades, a lo largo de su vida profesional
A .- Habilidad para aplicar conocimientos en ciencias básicas e ingeniería.
B .- Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos.
C .- Habilidad para diseñar un sistema, componente, o proceso para satisfacer necesidades dentro de restricciones realistas
D .- Habilidad para liderar y trabajar en equipo.
E .- Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería en Alimentos.
F .- Comprensión de la responsabilidad ética y profesional.
G .- Habilidad para comunicarse efectivamente.
H .- Una amplia educación necesaria para entender el impacto de las soluciones de ingeniería en un contexto tecnológico, social, medioambiental, económico y global.
I .- Reconocer las necesidades y una habilidad para comprometerse con el aprendizaje a lo largo de la vida.
J .- Conocimiento de los temas contemporáneos.
K .- Capacidad para usar las técnicas, las habilidades, y herramientas modernas para la práctica de la Ingeniería en Alimentos.
L .- Capacidad de liderar, gestionar o emprender.
1 .- Ser bachiller
2 .- Aprobar el ingreso
3 .- Cumplir con todos los requisitos exigidos por la ESPOL
1 .- Cumplir con el Reglamento de Graduación de Pregrado de la ESPOL